Mostrando entradas con la etiqueta Morelos-Cuernavaca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Morelos-Cuernavaca. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de septiembre de 2020

PAL


 
Pintura de Ignacio Palencia para una ilocalizable portada de Tradiciones y Leyendas de la Colonia (1963-1983), que dirigió René Eclaire. Lo conocí en 1986 en el estado de Morelos. Inclusive vimos en su casa aquel partido México-Alemania, del mundial que se celebró en nuestro país, y me metió a una pirámide sanadora. Me habló de su trayectoria como ilustrador y comentó que firmaba sus carátulas  como "Pal".

miércoles, 8 de mayo de 2019

EL SICARIO MAXIMILIANO

 Inmediatamente que realizó disparos, una Click 9 mm., contra los líderes Jesús García y Roberto Castrejón en el centro de Cuernavaca, fue capturado el presunto joven homicida, de 22 años y con antecedentes penales. Por el doble crimen cobraría o cobró 5 mil pesos. Su artero ataque lo vi en twitter, tanto en foto como en video.  










domingo, 17 de marzo de 2019

AMORES PAYASUNO

Ricardo Morales López me envió dos notas de 1888 relacionada con unos desdichados amores "payasunos" en la ciudad de Cuernavaca, Morelos. La primera apareció en El Siglo Diez y Nueve (que muchos  historiadores, investigadores y escritores por flojera lo rebautizan como El Siglo XIX) y semanas después la copió vilmente La Patria, del pirata Ireneo Paz, abuelo del también plagiario Octavio Paz.

domingo, 18 de febrero de 2018

sábado, 23 de septiembre de 2017

GRACO ES PUTO

Desde ayer, por Facebook y Twitter, se denunciaron que trailers que llevaron víveres al estado de Morelos fueron asaltados en la carretera y en la ciudad de Cuernavaca por agentes de tránsito, quienes pedían mil pesos por no detenerlos. También se publicó que la esposa de Graco Ramírez, el gobernador, había ordenado que todos los víveres fueran canalizados al DIF de la entidad para meterlos en bolsas con leyendas a favor del estado. Hoy se subieron fotografías donde rotulistas anónimos pusieron leyendas contra el gobernador.

domingo, 9 de agosto de 2015

O.P.

Bajo estas iniciales de sus apellidos, Rosy exhibe sus pinturas en el Jardín Allende en el centro de Coyoacán, adonde acude cada quince días desde Cuernavaca. Utiliza acrílicos, técnicas mixtas y poliéster en amates, madera y porcelana morelense. Es miembro, desde hace seis años, de la Sociedad de Artistas Plásticos Coyoacán.

martes, 17 de marzo de 2015

DIEGO RIVERA EN CUERNAVACA

Hace algunas semanas me comentaron que Mario Moreno Cantinflas había tenido una casa en Cuernavaca, donde había una piscina decorada por Diego Rivera. Antier o ayer subieron una fotografía de la alberca, ubicada en una casa de la avenida Juárez, donde fue el restaurante La Gaia. 

domingo, 15 de mayo de 2011

SUMIYA





































"Sumiya", tinta / papel, 15 x 10 centímetros, 17 de noviembre de 2008.




"Jacaranda naranja del Sumiya", acuarela / papel, domingo 15 de mayo de 2011.

viernes, 18 de diciembre de 2009

BELTRÁN LEYVA

A toda primera plana el matutino El Gráfico difundió el viernes 18 el cuerpo del capo Arturo Beltrán Leyva (1) cubierto de billetes supuestamente ensangrentados, abatido la noche del jueves. La imagen causó polémica (2).


N O T A S
1.-

http://moralex-cine.blogspot.com/2009/12/arturo-beltran-leyva.html

2.-

http://miguelangelmorales-fotografos.blogspot.com/2009/12/valente-rosas.html


viernes, 20 de noviembre de 2009

CONTRA DIEGO RIVERA

A mediados de 1930 Dwight Morrow, embajador de Estados Unidos en México, pagó a Diego Rivera 22,000 dólares para decorar algunos muros del Palacio de Cortés en la ciudad de la eterna primavera. Los murales inmediatamente fueron catalogados como anti-hispanos. En febrero del año siguiente fueron severamente criticados por Alfredo Nisse y en abril por José María Salaverría. Federico Gamboa volvió a finales de 1931 a Cuernavaca. Ese día estuvo en el hoy Museo Regional Cuauhnáhuac. Como era de esperarse, mostró su antipatía por la obra del muralista. Acotó lacónico en su Diario que vió las

pinturas de Diego Rivera en el Palacio de Cortés, contra la Conquista y pagadas por Morrow, ¡Horrendas!

jueves, 20 de noviembre de 2008

LOWRY EN CUERNAVACA (1)

Malcolm Lowry (1909-1957), autor de la celebérrima novela Under the volcano (Bajo el volcán, 1947), estuvo dos veces en México: en 1936-1938 y en 1945-1946. El y su esposa Jan Gabrial llegaron por primera vez a Cuernavaca en noviembre de 1936, procedentes del puerto de Acapulco. Vivieron más de un año en el número 15 de la calle de Humbolt de Cuernavaca, donde escribió el cuento “Bajo el volcán” y el primer borrador de su afamada obra.

En esta foto se ven los dos sonrientes en su hogar morelense. Ella luce una blusa deshilada y él una pipa de intelectual, sin huella del alcoholismo y ni secuela del delirium tremens. En 1985 la casa, con partes destruidas, estaba en venta. Seguramente ya no estaban las torres unidas por una pasarela. Ahora en el número 19 se encuentra el Hotel Bajo el Volcán Restaurant-Bar.


Cuernavaca aparece en Bajo el volcán como Quauhnáhuac, con 18 iglesias, 57 cantinas, 400 albercas, el Palacio de Cortés, los hoteles Casino de la Selva y el bullicioso Bella Vista, el Jardín Borda, un monumento de Victoriano Huerta, el cine Ocampo y el periódico militar Quauhnáhuac Nuevo. La acción comienza el Día de Muerto de 1939 para retroceder a mediados del año anterior y finalizar el 2 de noviembre de 1938, cuando es asesinado el cónsul G
eoffrey Firmin, el ebrio, esotérico e impotente alter ego de Lowry.




Poco queda de lo que conoció el escritor. El Jardín Borda aún sobrevive a sus remodelaciones y el Hotel Bella Vista ahora es un pasaje comercial. No existe ya el Casino de la Selva: el COTSCO y la Comercial (en agonía financiera) lo sustituyeron. Obviamente ya no se ven los carteles de Mad love (Las manos de Orlac, 1936), la cinta norteamericana de Karl Freund que tanto llamó la atención del cónsul y del productor de cine francés Jacques Laruelle.

Douglas Day, autor de Malcolm Lowry: una biografía (FCE, 1973), confundió espantosamente Mad Love (con Peter Lorre, quien interpreta al torvo y gordo doctor Gogol) con su antecesora expresionista Orlacs Hände (Robert Wiene, 1924), encabezada por el homosexual Conrad Viedt. Y eso que Laruelle menciona ambas cintas expresionistas.


Serie completa sobre el escritor inglés:

Lowry en Cuernavaca (1)