Mostrando entradas con la etiqueta Holanda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Holanda. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de mayo de 2020

FALSA PORTADA DE TIMES

Circula en redes una portada apócrifa del célebre semanario norteamericano. Sara González, del sitio newtral.es, descubrió que es un fotomontaje en base a una caricatura que holandés Luc Descheemaeker dio a conocer en 2016.
La misma González ofrece las últimas portadas de la revista, entre éstas la actual.

miércoles, 22 de enero de 2020

CON REMBRANDT

Miguel Ángel Albores visitó la casa-museo de Rembrandt, donde se encuentran lo mismo sus pinturas que objetos personales, como caballete, bustos, estatuas  y hasta una columna en yeso que decoró como si fuera de mármol. También hay una maqueta de la casa del siglo XVII que habitó el pintor.

martes, 21 de enero de 2020

EN HOLANDA

Ayer el ingeniero Albores cruzó Bélgica, en auto al lado de Analía, para llegar a Amsterdan. Recorrió la ciudad y visitó el Museo de Ana Frank. La noche de hoy tomó imágenes de la zona roja y de algunos museos, entre otros de Van Gogh.  

miércoles, 2 de diciembre de 2015

EL TUMULTO DE 1624 EN HOLANDA

Esta madrugada leí en Letras Libres este interesante texto de Sandra Barba. Aquí su comienzo.

Aquí todo el texto.

martes, 18 de agosto de 2015

EL VIAJERO INFATIGABLE

Generoso con esta bitácora el sibarita trotamundos me envía estas fotografías...pero no me indica si traspasó el umbral de esos ardientes negocios (se reserva ese derecho, me explica).
Placa a las afueras del Grand Hotel Pupp en Karlovy, República Checa.
Mapa donde se encuentra la Red Light Secrets y el Erotic Museum en Holanda.
Sex Shop en Pest, Hungría.

Cartel en Berlín, Alemania.
Topless en Bratislavia, Eslovaquia.
Señalización en Bratislavia, Eslovaquia.
Establecimiento en Viena, Austria

viernes, 27 de junio de 2014

LA OREJA DE VAN GOGH

Un periódico, sin duda de Arles, Francia, publicó pequeña pero interesante "Crónica local": 

Para "La oreja de Van Gogh", aparecida en su blog Dextrangis del sábado 14 de junio del presente año, José María Sánchez traduce la escueta nota: 



El pasado domingo a las once y media de la noche un pintor llamado Vincent Van Gogh, originario de Holanda, apareció en la casa de tolerancia nº 1, preguntó por una chica llamada Rachel, y le dio ... su oreja con estas palabras: "Mantened este objeto como un tesoro". Luego desapareció. La policía, informada de estos hechos, que sólo podía ser obra de un desgraciado loco, miró a la mañana siguiente en casa de este individuo, a quien encontraron en la cama sin apenas señales de vida. El pobre hombre fue llevado al hospital sin demora. 


martes, 4 de junio de 2013

KUNSTKAMMER


El holandés-mexicano Jan Hendrix (Maasbree, 1949) presenta 200 esmaltes sobre metal y dos esculturas (cilindros en aluminio). Como antes lo hizo en serigrafías, fija hojas, flores, objetos, semillas, troncos, nervaduras, tallos, ramas. La obra corresponde más bien a un grabador y a un impresor que a un serigrafista. 
Kunstkammer, 
del sábado 13 de abril al domingo 9 de junio de 2013.

Galería de Arte Mexicano, 
calle Gobernador Rafael Rebollar número 43, 
colonia San Miguel Chapultepec. 
Cerca del Metro Juanacatlán.

sábado, 5 de marzo de 2011

EL FALSIFICADOR VAN MEEGEREN

Acudí al Tamayo los domingos 20 y 27 de febrero, e iré este 6 de marzo, para ver la exposición "Un lugar fuera de la historia" (segunda propuesta del proyecto Microhistorias y Macromundos), donde se exponen obras de espías (Tina Modotti [1], Nedko Solakov) o de falsificadores (Van Meegeren, el español Malagón [2]). Me llamaban la atención las versiones de Han Anthonius van Meegeren (1889-1947), cuyas obras distaban años luz de Veermer. Además de falsificador, también resultó espía.

Van Meegeren, "Interior con pareja y clavecín", óleo sobre tela, 1934-1938

Van Meegeren, "Cristo y la mujer adúltera", óleo sobre tela, 1930-1944.

"Un Lugar fuera de la historia", del martes 21 de septiembre de 2010 al domingo 6 de abril de 2011.

Museo Rufino Tamayo, Paseo de la Reforma
sin número, esquina Gandhi, Bosque de Chapultepec, ciudad de México.

NOTAS
1.- “Tina Modotti, espía falsificada”, blog
Fotografía en México y en el mundo, domingo 27 de febrero de 2011, http://miguelangelmorales-fotografos.blogspot.com/2011/02/tina-modotti-espia-falsificada.html

2.- “El falsificador Domingo Malagón”, blog
Bitácora, sábado 5 de marzo de 2011, http://miguelangelmoralex-bitacora.blogspot.com/2011/03/el-falsificador-domingo-malagon.html

martes, 13 de enero de 2009

ULISES CARRIÓN


El veracruzano Ulises Carrión (San Andrés Tuxtla, 1941–Amsterdam, 1984), estudió literatura en París en 1964. Al año siguiente permaneció en Alemania –que inspira su libro de cuentos De Alemania (Joaquín Mortiz, 1970)-, publica la novela La muerte de Miss O (Era, 1966) y en 1972 está en Inglaterra. A partir de 1972 se estableció en Amsterdam (muy diferente a su tropical y tabacalera ciudad de origen) y al año siguiente comenzó a realizar sus libros de artista y a teorizar sobre ellos. En 1975 dio a conocer “El nuevo arte de hacer libros” en la revista Plural, que dirigió el poeta Octavio Paz.

De 1975 a 1978 Ulises Carrión abrió en Amsterdam su tienda-librería-galería Other Books and So. Incursionó en el arte postal y en el video. Del 4 al 8 de junio de 1984 organizó el Lilia Prado Superstar Film Festival (Festival de Cine Lilia Prado Superestrella), seducido por los encantos de esta estrella mexicana que apareció en tres cintas de Luis Buñuel y de la cual he de escribir una futura entrega para este blog. La artista Martha Hellion, tomando como base la obra de Carrión, curó la exposición “El arte de los libros de artistas, cuatro décadas, la cual se presentó en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) y en marzo-junio de 1999 en la Biblioteca México. Ella misma coordinó los dos tomos de Ulises Carrión ¿Mundos personales o estrategias culturales? (Madrid: Turner ; México: Conaculta, 2003).