Mostrando entradas con la etiqueta Tabasco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tabasco. Mostrar todas las entradas
jueves, 28 de mayo de 2020
jueves, 31 de octubre de 2019
martes, 29 de enero de 2013
LEON UNDERWOOD
* Phillips Russell, Red Tiger: adventures in Yucatan and Mexico. London: Hodder and Stoughton, 1929. 335 páginas de 23.5 x 16 centímetros. Ilustraciones de Leon Underwood.
Al parecer el británico Leon Underwood (1890-1975, quien después descollaría como escultor vanguardista), acompañó a su compatriota el entonces periodista Phillips Russell (1883-1974), en su visita a México para realizar algunos apuntes del recorrido por el sureste de México. En este libro publicó 75 dibujos a tinta y 7 estampas en dos o tres colores. Muchas de estas obras me recuerdan las que décadas después realiza David Hockney. Las obras a color adelantan la estilización que después incorporaría a su obra escultórica.
Al parecer el británico Leon Underwood (1890-1975, quien después descollaría como escultor vanguardista), acompañó a su compatriota el entonces periodista Phillips Russell (1883-1974), en su visita a México para realizar algunos apuntes del recorrido por el sureste de México. En este libro publicó 75 dibujos a tinta y 7 estampas en dos o tres colores. Muchas de estas obras me recuerdan las que décadas después realiza David Hockney. Las obras a color adelantan la estilización que después incorporaría a su obra escultórica.
Etiquetas:
1929,
Chiapas,
Grabadores,
Ilustradores,
Inglaterra,
Libros,
Oaxaca,
Tabasco,
Yucatán
viernes, 21 de diciembre de 2012
ESTELA 6


En el portal Pueblos originarios : Sitios arqueológicos (http://pueblosoriginarios.com/meso/maya/sitios/tortuguero_6.html) se comenta que la estela tenía la forma de "T", de la cual no se ha encontrado el lado izquierdo. Fue encontrada en 1958, mide 1.90 metros de altura, 92 y 65 centímetros de ancho y casi 13 centímetros de grosor. Actualmente tres fragmentos se encuentran en el Museo Pellicer de Villahermosa, entre los cuales está la parte derecha, donde están los glifos apocalíticos.
El número 118 de Arqueología mexicana incluye una fotografía de la Estela 6, que ilustra un artículo de Eduardo Matos Moctezuma, que en nada coincide con la parte central del monumento en cuestión.
Etiquetas:
Mis dibujos acuareleados,
Pifias gráficas,
Tabasco
domingo, 23 de enero de 2011
CADENA M.
El tabasqueño Héctor Daniel Falcón (1905-1990) se hizo famoso bajo el seudónimo de Cadena M. Fue caricaturista de diversas publicaciones, ilustrador, historietista, pionero de la fotonovela, portadista, cartelista del cine mexicano, diseñador (de Antena cómica, Don Timorato, Su otro yo y Revista de revistas, ésta última durante más de 20 años, de donde lo corrió Enrique Louvet Jr, para recluirse en Jueves de Excélsior) y director de publicaciones (Piocha, Timorato, Revista de revistas) y hasta escritor. Cadena, con quien coincidí de 1978 a 1984, es abuelo del artista corporal Héctor Falcón.

1932. Ilustración para uno de los primeros discos de Agustín Lara. (Imagen tomada de Diseño gráfico en México : 1900-2000, Artes de México, 2010).


1942. A la derecha del sonriente muralista José Clemente Orozco.


1944. Calle de Jalapa, acuarela sobre papel. Firmada como "Cadena M." y dedicada.

1932. Ilustración para uno de los primeros discos de Agustín Lara. (Imagen tomada de Diseño gráfico en México : 1900-2000, Artes de México, 2010).


1942. A la derecha del sonriente muralista José Clemente Orozco.


1944. Calle de Jalapa, acuarela sobre papel. Firmada como "Cadena M." y dedicada.
Etiquetas:
Caricaturistas,
Diseñadores,
LARA (AGUSTÍN),
OROZCO (JOSE CLEMENTE),
Pintores,
Tabasco
Suscribirse a:
Entradas (Atom)