Mostrando entradas con la etiqueta 2005. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2005. Mostrar todas las entradas
domingo, 29 de septiembre de 2019
2005
A las 3 y 5 de la madrugada me llevaron de emergencia al Adolfo López Mateos. En la primera ocasión el irresponsable doctor del ISSSTE me dijo que no tenía nada y que no podía darme incapacidad. Regresé con unos dolores intensos con el mismo idiota, al quien desde luego regañé tras conocer el diagnóstico. Quedé internado para una cirugía nocturna. En plena recuperación alcancé a realizar este dibujo, que años después lo transferí a una carpeta. Fue la segunda vez que me salvé de morir. De la primea hubiera caído ensangrentado a unos pasos de la portada de una parroquia.
lunes, 14 de septiembre de 2015
jueves, 30 de julio de 2015
domingo, 19 de abril de 2015
DIOS DEL CHILE, MAÍZ Y CACAHUATE
Papel amate recortado de Humberto Trejo y José de la Pila, de San Pablito Pahuatlán, Puebla. 241 x 241 cm.
Museo Nacional de la Culturas Populares,
avenida Miguel Hidalgo número 289,
Coyoacán, ciudad de México.
Etiquetas:
2005,
Museos DF,
Papel amate,
Puebla
lunes, 21 de marzo de 2011
CASA REQUENA EN 1913, 2005 y 2011
José Luis Requena, a principios de 1913, fue presidente del Partido Liberal Mexicano. Para octubre de ese año fue candidote a vicepresidente por el Partido Nacional Felicista que encabezaba Félix Díaz, quien estaba políticamente muerto y sin posibilidades de ganarle a Victoriano Huerta la presidencia. Requena vivía en un impresionante palacete ubicado al norte de la Alameda Central de la ciudad de México [1].
Pável Granados, al escribir una crónica sobre el inmueble, evocó el desplome de la casona:
"El lunes 16 de octubre de 2005, a las seis cuarenta de la mañana, se desplomó la casa que se ubicaba en la calle de la Santa Veracruz 43, en el Centro histórico, a unos pasos de la Alameda central. Luego de muchos años de clausura, por entre los escombros pudieron verse lucientes por última vez los antiguos mosaicos venecianos que adornaban las escaleras y los corredores del primer piso [2]"
![]() |
"Casa Requena I", mixta / papel, 14 x 18 centímetros, 2011 |
![]() |
"Casa Requena II", mixta / papel, 18 x centímetros, 2011 |
![]() |
"Casa Requena III", acuarela / papel, 24 x 32 centímetros, 21 de marzo de 2011 |
Nota relacionada en mi blog Miradas a los medios:
N O T A S
1.- Ver su menaje en la Colección Muebles Requena, Centro Cultural Universitario Quinta Gameros de la UACH, http://www.ccu.uach.mx/ccuqg_31.htm
2.- “El fin de la casa Requena”, blog Cabezadeborrador , lunes 19 de febrero de 2007, http://pavelgranados.blogspot.com/2007/02/el-fin-de-la-casa-requena.html
Etiquetas:
1913,
2005,
2011,
DF,
Mis pinturas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)