Mostrando entradas con la etiqueta Inventores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inventores. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de agosto de 2012

FRESCO AL ÓLEO

* Xavier San Martín, El fresco al óleo de Juan José Segura. México: Editorial Canek, 1941.122 páginas más reproducciones fotográficas en blanco y negro.

Como se sabe, el aceite y el agua no se mezclan y menos en los murales. Por ello el interés del periodista San Martín por la "fórmula Segura", invento de Juan José Segura (1901-1964), pintor, inventor y cineasta (dirigió cinco películas, entre éstas El superloco, de 1936). 

El diarista publicó en un vespertino de la ciudad de México la primera versión de este libro, que incluye reproducciones de pinturas y murales del Dr. Atl (con la pintura de una colegiala, identificada hoy como Nahui Olin), Roberto Montenegro, Antonio Ruiz, Miguel Covarrubias, Alfonso X. Peña (el primero en utilizar la "fórmula Segura"), Jorge González Camarena, Ángel Zamarripa, Eduardo Ragel y Alejo Ortiz.


sábado, 14 de mayo de 2011

JUAN NEPOMUCENO ADORNO (1808-1880)


El extravagante e incomprendido mecánico, inventor, filósofo y científico mexicano Juan Nepomuceno Adorno diseñó un fusil, la máquima kaleidoscópica contra fraudes, un carruaje blindado contra asaltos, edificios desmontables después de sismos y predijo un gran terremoto en la ciudad de México, que provocaron la burla de sus contemporáneos y de su biógrafo [1]. También inventó un piano al que denominó "melógrafo" que presentó en París [2]. 

En una de las hojas desplegables del libro La armonía del universo: ensayo filosóficos en busca de la unidad absoluta, escrito por Juan Nepomuceno Adorno, primera época
(México: Juan Abadiano, 1862); segunda época (México: Gonzalo A. Esteba, 1882) [3], me encontré el siguiente grabado y leyenda, salidos de la Litografía de Murguía:


Doy gracias a dios por la inteligencia que me ha dado a pesar de ser sordo, mudo y ciego.
Inocencio Juncar y Reyes
.



N O T A S
1.- Véase su trayectoria en la tediosa semblanza de Pablo González Casanova, futuro autor del multieditado libro La democracia en México (1965), publicada originalmente en 1953 y reeditada en 1987 por la SEP en la colección Lecturas Mexicanas. El diseño y fotografía de la portada corrieron a cargo de Solar y Rafael López Castro, quienes no tuvieron la menor idea qué ilustraban. (Doble click para ver mejor la tapa).

2.- Fernando Díez, “Música opinión: Adorno , ¿loco genial?”, diario El Universal, 30 de enero de 2007, http://www.eluniversal.com.mx/columnas/63258.html

3.- Se puede leer en la Colección Digital de la Universidad Autónoma de Nuevo León, http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080014220/1080014220.html