El centro cultural alternativo de Guadalajara se encuentra en el primer cuadro. Tiene actividades todas las noches. Este miércoles de Pascua el poeta y cuentista Miguel Ángel Flores presentó su El Libro Etéreo (La Pinche Editorial, marzo de 2022) e interpretó sus "canciones encueradas". Llegué una hora después de la presentación de la escritora Gwenn Aëlle Folange y de la psicóloga Ana Goderi, precisamente cuando el poeta interpretaba sus temas con guitarra y acompañado de una caguama. Estuve unos minutos en la mesa de la pintora Pilar Espínola Arriaga y de Gwenn, autora de la portada. Cervezas medio frías a 30 pesos (baratas). Espero después conseguir en físico el libro de Flores.
Mostrando entradas con la etiqueta Pintoras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pintoras. Mostrar todas las entradas
miércoles, 20 de abril de 2022
jueves, 14 de abril de 2022
lunes, 1 de noviembre de 2021
viernes, 12 de marzo de 2021
VOCES DE MUJER SIN AUDIO
La pintora y fotógrafa Pilar Espínola Arriaga -quien vive en Jiutepec, en el estado de Morelos- invitó en su instagram a una trasmisión en vivo donde se hablaría del papel de la mujer en la pintura. Ingresé unos minutos después de la cita virtual. Escuché a la moderadora y no sé porque al poeta Salvador Luna, quien pidió disculpas por la mala trasmisión a los diez asistentes, tres de ellos manifestando el mal audio. Después intervino Pilar y una vez que terminó su entrecortada participación y falla en el video, abandoné la página.
jueves, 6 de junio de 2019
PINTORA ANÓNIMA
Una pintora bastante limitada retrató a la Virgen del Rosario en Puruarán, en el estado de Michoacán. Gabina Sánchez Romero y la imagen fundaron la Nueva Jerusalén en 1973.
jueves, 21 de febrero de 2019
HERLINDA SÁNCHEZ LAUREL (1941-2019)
Con motivo de su participación en el movimiento estudiantil de 1968 Ricardo Morales López la entrevistó en su departamento de Periférico y Tlalpan. Hoy la recuerda:
Casi al finalizar la que sería nuestra última plática, la tarde del sábado 20 de octubre del 2018, la maestra Herlinda Sánchez Laurel Zúñiga (Ensenada, Baja California, 1941) me recalcó la importancia en dar a conocer “la verdad”, no sólo respecto al movimiento estudiantil de hacía cincuenta años, sino también a la participación de “La Esmeralda” durante el mismo. “Todo es para bien”, estimada y generosa maestra, pude refrendar junto con usted esta mañana.
Etiquetas:
2019 Obituario,
Baja California,
MORALES (RICARDO),
Pintoras
viernes, 13 de abril de 2018
domingo, 19 de noviembre de 2017
TLAXCALA
![]() |
Detalle del mapa del centro, impreso por el Ayuntamiento 2014-2016. En el Museo de Arte se encuentran 6 obras tempranas de Frida Kahlo. La parroquia de San José está acordonada porque sus tres cruces cayeron al piso con los terremotos de septiembre. |
![]() |
Al costado oriente del Palacio de Gobierno se encuentran los frescos de Desiderio Hernández Xochitiotzin sobre el origen de la entidad. 450 metros cuadrados que incluyen el cubo de la escalera. Lamentablemente no hay libro sobre esta obra. |
![]() |
Juegos mecánicos, comederos, ofertas en ropa y eventos culturales constituyen la Feria Tlaxcala 2017, que termina el domingo. |
miércoles, 8 de marzo de 2017
LAS TRES FRIDAS
Por la soledad que padecía se pintó dos veces. Ella misma busca su propia ayuda. "Por esta razón -dijo Frida en 1939- las dos figuras se dan la mano".
domingo, 9 de agosto de 2015
O.P.
Bajo estas iniciales de sus apellidos, Rosy exhibe sus pinturas en el Jardín Allende en el centro de Coyoacán, adonde acude cada quince días desde Cuernavaca. Utiliza acrílicos, técnicas mixtas y poliéster en amates, madera y porcelana morelense. Es miembro, desde hace seis años, de la Sociedad de Artistas Plásticos Coyoacán.
Etiquetas:
2015,
DF,
Jardines de Arte,
Morelos-Cuernavaca,
Pintoras
sábado, 4 de abril de 2015
DESDE XILITLA
Alrededor del jardín Hidalgo de este poblado se encuentran negocios, hoteles, cafeterías, restaurantes y cervecerías que, desde ventanas o terrazas se alcanza a ver el panorama. Desde la terraza del Restaurante-cafetería Ámbar de Dona (Jardín Hidalgo número 209) hice la siguiente acuarela.
En cambio esta pintura la hice en la terraza del restaurante Querreque (Hidalgo 201) que además es galería. Se alcanzan a ver las torres de El Castillo.
Aquí me encontré con pinturas de Viridiana Ortiz, nacida de Xilitla como me dijo la encargada del lugar.
![]() |
Acuarela / papel |
![]() |
Acuarela / papel |
Etiquetas:
Mis pinturas acuareladas,
Pintoras,
San Luis Potosí
lunes, 26 de enero de 2015
ESTRELLA NEWMAN (?-2015)
Fue una de las pupilas de la célebre lenona apodada La Bandida (además de su fallida y errada biógrafa), la pintora seguidora del dr. Atl y de Siqueiros, la mexicanista a ultranza, la promotora del Sonido 13 de Julián Carrillo. La conocí en su casa, frontera a la estación del metro Taxqueña, hasta donde me llevó Armando Jiménez. Esa tarde tomé algunos apuntes de su trayectoria burdelera y artística que con el tiempo se volvieron indescifrables. Intenté volverla a ver. Hoy falleció en Ixcateopan, donde se supone que reposa Cuauhtémoc, uno de sus héroes.
Etiquetas:
2015,
Pintoras,
Prostitución
jueves, 29 de mayo de 2014
miércoles, 5 de febrero de 2014
ARTAUD DESCUBRE A MARÍA IZQUIERDO
Durante su estancia en México, en 1936, el dramaturgo francés Antonin Artaud sólo escribió sobre dos artistas mexicanos: el escultor Luis Ortiz Monasterio y María Izquierdo. Ortiz Monasterio se negó a publicar el texto sobre él. Su desbordante nota sobre la pintora jalisciense apareció en Revista de revistas.
Etiquetas:
1936,
Escultores,
Francia,
Jalisco,
Oaxaca,
Pintoras,
Publicaciones
domingo, 26 de enero de 2014
JOSE EMILIO PACHECO (1939-2014)
Dos veces aparecen citadas las revistas Vea (1934-1955) y Vodevil (1952-1953) en la noveleta Las batallas en el desierto (Era, 1981), de Pacheco. En una de éstas se lee:
En mi colección encontré las revistas Vea y Vodevil, ambas de 1953. En la de Vea adorna la portada a color la "exótica" bailarina Yolanda Montes Tongolele, quien por cierto en sus ratos libres se dedica a la pintura. La revista no incluye el crédito fotográfico ni en sus páginas interiores viene reportaje gráfico sobre ella. La portada quizá sea de Niuglo.
En mi colección encontré las revistas Vea y Vodevil, ambas de 1953. En la de Vea adorna la portada a color la "exótica" bailarina Yolanda Montes Tongolele, quien por cierto en sus ratos libres se dedica a la pintura. La revista no incluye el crédito fotográfico ni en sus páginas interiores viene reportaje gráfico sobre ella. La portada quizá sea de Niuglo.
![]() |
Ejemplar del 13 de enero de 1953. Ilustrador anónimo. |
Esta es la atrevida norteamericana Mary Ellen Tillotson, conocida como Kalantán, en Nueva Orleans.
Etiquetas:
1953,
2014,
Fotógrafos,
Ilustradores,
Pintoras,
Publicaciones
jueves, 5 de septiembre de 2013
OLGA COSTA EN BELLAS ARTES
En el centenario del nacimiento de esta pintora alemana-mexicana, Olga Kostakowsky (1913-1993), en las galerías del segundo piso del Palacio de Bellas Artes se exhibe su mejor cuadro: La vendedora de frutas (Óleo / tela, 1951), que lamentablemente no se reproduce en el folleto impreso. Además de una naturaleza muerta
y caseríos inspirados en la ciudad de Guanajuato
![]() |
Naturaleza muerta, óleo / tela, 74 x 94 centímetros, 1954 |
Caserío, óleo / tela, 59 x 117 centímetros, 1955
hay autorretratos y dos pinturas que le hizo a su esposo, el pintor y muralista guanajuatense José Chávez Morado (1909-2002).
|
Olga Costa: Apuntes de naturaleza, 1913-2013.
del 21 de agosto al 27 de octubre de 2013
Museo del Palacio de Bellas Artes,
avenida Juárez y eje central,
Centro Histórico de la ciudad de México.
Domingo: entrada gratuita.
Centro Histórico de la ciudad de México.
Domingo: entrada gratuita.
Etiquetas:
Alemania,
Exposiciones 2013,
Guanajuato,
Pintoras
viernes, 31 de mayo de 2013
JULIA LÓPEZ EN LA ESMERALDA
![]() |
Foto: Ricardo Morales López |
La tarde de este viernes 31 estuvo estuvo en el Salón de Usos Múltiples, en la celebración del 70 aniversario de ese plantel.
Etiquetas:
Guerrero,
Modelos (mujeres),
MORALES (RICARDO),
Pintoras
domingo, 17 de febrero de 2013
ÉPOCA DE CALENDARIOS
Negativos |
La exposición no sólo se circunscribe a la época dorada (de los 40 a fines de los 50) de los calendarios (la mayoría de los cuales imprimió el español Santiago Galas Arce), sino que hay una parte donde dedicada a la publicidad de diversas compañías extranjeras y mexicanas (cigarreras, cerveceras). Curiosamente la "época de calendarios" coincide con la gran actividad de pintores mexicanos y españoles refugiados, que para los años 60 ven desaparecen su presencia con la llegada de los fotógrafos y sus modelos.
Original e impreso de "María del Mar". |
A la izquierda "Estampa istmeña", óleo sobre tela, del nayarita Eduardo Cataño Wihelmy (1890-1964). |
Los hispanos Angelina de Barthez y Demetrio [Llordén] ofrecen su idílica versión de Xochimilco. |
Eduardo Cataño Wilhelmy, sin título, óleo sobre tela. |
"Época de calendarios",
del viernes 7 de diciembre de 2012 a ? de 2013 .
De miércoles a lunes.
Entrada gratuita.
Museo Soumaya-Plaza Loreto,
Avenida Revolución y Río Magdalena,
San Ángel, México, D. F.
Cerca del Metro-Bus Doctor Gálvez.
Etiquetas:
1950,
España,
Exposiciones 2012-2013,
Impresos (calendarios),
Pintoras,
Pintores
miércoles, 19 de septiembre de 2012
IGLESIA DE EL BUEN TONO
En la esquina de Ayuntamiento y ahora la calle peatonal Bueno Tono, Ernest Pugibet mandó construir la Iglesia de Nuestra Señora Guadalupe El Bueno Tono, inaugurada en 1911. Durante la presidencia de Victoriano Huerta se casan en su altar la hermosa Carmen Mondragón (futura Nahui Olin) y Manuel Rodríguez Lozano, quienes descollarían como pintores. A la ceremonia religiosa acuden numerosos funcionarios huertistas, para quedar bien con Manuel Mondragón, padre de la novia y flamante secretario de Guerra y Marina. Existe una fotografía anónima, tomada de poniente a oriente desde el interior de la puerta principal, donde se alcanza a ver la calle arbolada y un edificio, donde hoy está el Mercado de Artesanías San Juan o Mercado de Curiosidades Mexicanas.
La fiesta fue en la residencia del general Mondragón, ubicada en la calle General Cano en el entonces lejano pueblo de Tacubaya, donde hoy se encuentra una miscelánea rústica.
Etiquetas:
1913,
DF,
Mis pinturas,
Pintoras,
Pintores
jueves, 13 de septiembre de 2012
ACUARELAS RELIGIOSAS
* Instrucción publicada de orden de la sagrada congregación de propaganda fide, para el simple sacerdote que por delegación de la silla apostólica administre el sacramento de la confirmación: Traducida al castellano. Puebla: Oficina del Hospital de S. Pedro, 1837. 18 páginas de 15 x 9.5 centímetros más acuarelas.
Este libro para que el "simple sacerdote" administre "el sacramento de la confirmación" incluye al final del texto, en páginas ex profeso, varias
acuarelas, pintadas en sepia o con algunos colores más. Se tratan de imágenes religiosas, unas trazadas con lápiz y otras corregidas con blanco.
Este libro para que el "simple sacerdote" administre "el sacramento de la confirmación" incluye al final del texto, en páginas ex profeso, varias
acuarelas, pintadas en sepia o con algunos colores más. Se tratan de imágenes religiosas, unas trazadas con lápiz y otras corregidas con blanco.
El estilo del anónimo acuarelista recuerdan las actuales obras de Carmen Parra.
![]() |
Tinta / hoja de oro, 80 x 60 centímetros |
Etiquetas:
1821-1863,
Acuarelistas,
Libros,
Pintoras
Suscribirse a:
Entradas (Atom)