Mostrando entradas con la etiqueta Generación (revista). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Generación (revista). Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de febrero de 2009

MARIHUANA

El lunes 24 o el martes 25 me escribe Carlos Martínez Rentería para decirme que ya tiene ejemplares del más reciente número de generación: revista alternativa, el dedicado al "Elogio a la masturbación", en el cual colaboré con dos caricaturas inéditas y el texto "Masturbación y erotismo", que versa sobre fascículos condenatorios publicados por el doctor hispano-mexicano A. Martín de Lucenay, tanto en España como en México.

También me informa que el próximo tema será la marihuana, a la cual le ha dedicado cuando menos dos ejemplares, los que ha vendido con gran éxito y se encuentran agotados. Esta vez, en lugar de texto, prefieron enviarle un dibujo que comencé a bocetarlo a mediados de semana. En un papel tamaño carta, incluyo en el fondo una hoja de marihuana y encima los cinco puntos principales (sobre todo personajes). La cronología sobre esta planta irá de 1908 a 1940. Tengo información pero pocas imágenes.


Finalmente le envío la tarde del martes 2 a Martínez Rentería la imagen de arriba y la de abajo el martes 17 de marzo, después de padecer una doliente contractura en la región izquierda lumbar y continuar sin energía eléctrica (de la tarde del viernes 6 de marzo a la noche del miércoles 8 de abril), debido a la quema de un transformador que se negó a reponer la Comisión de Luz y Fuerza del Centro.

miércoles, 31 de diciembre de 2008

DUCHAMP EN MEXICO


El franco-norteamericano Marcel Duchamp (1887-1968), como asesor de la Fundación de Norma y William Copley, vino a México en abril de 1957. El 6 de ese mes visita el balneario de Ixtapan de la Sal, en el Estado de México, acompañado por el muralista y pintor Rufino Tamayo y su esposa Olga. En la ciudad de México acude al estudio del pintor Arturo Estrada (discípulo de Frida Kahlo), quien había recibo una beca de mil dólares de ese organismo con sede en Chicago. El Frido le comentó a Evodio Escalante que Duchamp lo visitó en calle Jesús Terán (que va de la avenida Reforma a Puente de Alvarado, en la populosa colonia Tabacalera), para comprarle un bodegón, seguramente para la fundación. Le pagó mil pesos por la pintura y no volvió a verlo.

En el número 63 de la revista Generación, el duchampiano Alberto Chong Gutiérrez (con los apellidos cambiados le firman la nota) acota que entre febrero y marzo de 1965 Duchamp permanece en nuestro país tres semanas en compañía de su esposa Teeny. Se hospedan en la casa que el escultor Alberto (Ramírez) Capmany y que su esposa, la pintora Mimí Fogt (admirada por Maurice Chelavier y quien retrató a Duchamp en 1955), alquilaban en la calle Antonio Sola, en la colonia Condesa. Llama su atención el óleo “Amantes de Mazatlán” pintado por la rubia anfitriona. Realizan un viaje arqueológico por Palenque (Chiapas), La Venta (Tabasco) y las ciudades Taxco (Guerrero), Oaxaca y el estado de Yucatán, ambas entidades con sitios arqueológicos. Durante este viaje le toman dos fotografías (uno de éstas, arriba). Dos años después al preguntársele sobre la influencia del arte mexicano, respondió lacónico: “Ninguna producción mexicana, sólo ruinas”.

sábado, 4 de octubre de 2008

68: REVISTAS EROTICAS


Creo que fue el lunes pasado cuando Carlos Martínez Rentería me habló a mi celular para que pasara a las oficinas de Generación para darme tres ejemplares del número 74 dedicado a las "Noches sin rumbo". En sus oficinas, atiborradas de fotografìas, pilas de Generación y su infaltable cerveza, Martínez Rentería me solicita un texto sobre "las revistas eróticas que estaban en circulación en 1968". Esta mañana le envío el texto y un dibujo, que aparecerán en el dossier "68-88-08: 40 años de contracultura", presentado el jueves 11 de noviembre en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

(Presionar la imagen para leer el texto)


jueves, 25 de septiembre de 2008

NOCHES SIN RUMBO

Hace dos o tres viernes me vi en la penosa necesidad de adquirir el número 74 de Generación alternativa, presentado el pasado jueves 3 julio en La Casa Vecina por Carlos Martínez Rentería, director de la publicación (en www.elblogdegeneracion.blogspot.com se pueden ver algunas portadas) y columnista de "Salón Palacio" en La Jornada (donde anunció un día antes la presentación).

El número está dedicado a las "Noches sin rumbo". Yo colaboré con mis "Evocaciones noctámbulas" y fue ilustrado por el pintor Alberto Bellón. Si quieres leer el texto presiona las dos imágenes.