Mostrando entradas con la etiqueta 2002. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2002. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de junio de 2013

MÉXICO DE NOCHE (1933)

En el libro de Katherine Elaine Bliss, titulado Compromised positions: Prostitution, Public Health, and Gender Politics in Revolutionary Mexico City (2002), las primeras 54 páginas localizables en internet, me topé con una guía nocturna. 
Katherine Elaine Bliss calcula que México de noche: guía para el hombre que quiera divertirse, de 112 páginas, debió de salir en 1933 durante los días del presidente Abelardo L. Rodríguez. Comenta que incluye anuncios de 71 restaurantes, 18 cabarets (Venus, Iris y Agua Azul, con murales de las cascadas de Chiapas), 31 bares (La Cucaracha), 7 "dance halls", 10 teatros y 16 restaurantes con "reservados". 

Ese año mientras los hombres asistían a los prostíbulos de la calle de Cuauhtemotzin (hoy Fray Servando Teresa de Mier), concentrados entre actual eje central y Bolívar (más de un centenar de accesorias en ambas aceras en 1929), los de clase media y alta asistían a casas de asignación de la colonia Roma y de la populosa Guerrero. Aquí tres negocios romanos: 
El año pasado hice el siguiente croquis de la actual avenida Fray Servando. Ahora ya no se ven casonas que recuerden la zona roja de la ciudad de México. El único cambio que he advertido es que el Hotel Nuevo Acapulco ya fue demolido. 

lunes, 26 de marzo de 2012

EL OBISPO EISENSTEIN


























Olivier Debroise dio a conocer en 2002 una foto fija de la malograda película ¡Qué viva México! (1931). La imagen corresponde a una secuencia anticlerical -jamás incorporada a las versiones editadas- filmada en noviembre de 1931, en las "terrazas de la Academia de San Carlos y la azotea del hotel Imperial". El mismo Sergei Eisenstein aparece disfrazado de obispo. Al identificar a los que acompañan al obispo señala a Salvador Novo (identificable por su peluca) pero me sorprende que no haya mencionado al doctor y poeta Elías Nandino, quien facilitó "los esqueletos de la Escuela de Medicina".