Mostrando entradas con la etiqueta Editores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editores. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de mayo de 2021

MARIÑO EN 1955

 

En el video número 3 de Monos y Monitos (TV-UNAM / Palomas y Calacas, 1996, ahora en YouTube), el historietista Adolfo Mariño recordó que tras su Yolanda (1954) creó Picante (1955) que tuvo un "éxito fabuloso, fabuloso así". Sin embargo el editor se negó a seguirla imprimiendo por una campaña fuerte. Lo citaron autoridades (¿cuáles?) y estuvo en la cárcel, aunque no abundó sobre estos días.

sábado, 22 de mayo de 2021

ÁLBUM FORMA DE 1951

Contraportada y capitular del álbum fotográfico Forma, que al parecer circuló en la ciudad de México hacia 1951.

domingo, 30 de agosto de 2020

RENÉ ECLAIRE

El periodista y editor René Eclaire, publicó más de 50 historietas entre 1960 y 1980.

sábado, 27 de julio de 2019

SIN CABEZA GUILLOTINADA

Arturo Pérez-Reverte, novelista español, subió a su cuenta de twitter la pudibunda portada de la edición mexicana de El contrato social y el grabado original de Sieveking, para comprobar que eliminaron la cabeza guillotinada.

sábado, 15 de junio de 2019

SALVADOR GONZALO BECERRA

En el 2005 encontré una nota sobre sobre la muerte de Gonzalo Becerra, por lo que pude escribir una semblanza sobre este excepcional caricaturista. Esta tarde, al revisar una carpeta, me llamó la atención un obituario escrito por José María Sánchez, aparecido en Cinema Reporter, revista que publicó una fotografía del periodista. Me llama la atención que Sánchez no considere su actividad de caricaturista y resalte su trayectoria de editor de una publicación obrera y otra cinematográfica. Según él su primer nombre era Salvador. 

sábado, 16 de marzo de 2019

VANEGAS ARROYO

Con motivo de que supuestamente Porfirio Díaz visitó a Vanegas Arroyo (algo increíble), los autores dedican toda la segunda de cuatro partes (de la página 51 a la 71) al porfiriato en lugar de abundar más sobre este descuidado, sucio y malhecho impresor y encuadernador. No abundan sobre la relación obrero-patronal (alguna vez oir decir que Vanegas Arroyo le pagaba a Posada con pulque, sin duda un chiste), el declive total de la empresa ni en la Testamentaria de 1917. Tan mal terminó el negocio que Arsacio y Blas, a quienes conocí a fines de los setenta, se dedicaron a la lucha libre y fueron instructores de Fidel y el Che Guevara en la ciudad de México. 

El libro se terminó de imprimir en septiembre de 2017.

domingo, 3 de marzo de 2019

EL LLANERO SOLITITO (?-2019)


Por la tesis de Jesús Miranda Inesta me entero de la actividad editorial del payaso y actor Enrique Cisneros Luján, mejor conocido como El llanero solitito: dio a conocer El Chido (1979-1989), El Machete (1990-?) y Machetearte (1998-aún en circulación). En 2016 personal del periódico, impreso y digital, lo acusó de traicionar acuerdos por lo que fue relevado de la dirección. Por sus escasas ventas  El Deforma entrevistó en enero de 2018 a la única persona que adquirió por equivocación el Machtearte, en veinte años de circulación, para  envolver unos aguacates. Ricardo Morales López lo veía últimamente en la calle 20 de Agosto, cercana a la estación General Anaya, o distribuyendo sus publicaciones, transportadas en la cajuela de un automóvil. Hace más o menos tres semanas lo volví a ver caminando hacia la calzada de Tlalpan"

viernes, 17 de noviembre de 2017

LA TRACA

De octubre de 2016 a enero de esta año se presentó en la Universidad de Valencia la exposición "La transgresión como norma", donde se exhibieron materiales de La traca (1884-1938).  La Imprenta CG imprimió el catálogo.  

De 1909 a 1938, en plena guerra civil española, dirigió La traca Vicent Miquel Carceller (1890-1940), periodista y novelista anti-religioso y anticlerical. En 1937 se suma el dibujante madrileño Carlos Gómez Carrera, alias Bluff, quien publicó varias portadas contra Francisco Franco. Al entrar las fuerzas franquistas en Valencia ambos fueron detenidos.
Carceller fue torturado para denunciar a los caricaturistas que se escudaban con seudónimos. Incluso lo obligaron a comerse un ejemplar de La traca. Encarcelado Bluff colaboró en Redención, impreso del  penal que dirigía un sacerdote. 
Un Concejo de Guerra los sentenció a muerte. El 28 de junio de 1940 Bluff y Carceller fueron fusilados. 

miércoles, 27 de septiembre de 2017

HUGH HEFNER (1926-2017)

En 1953 el fracasado historietista Hugh Hefner estaba a punto de publicar el primer número de Playboy cuando le llegaron unas atrevidas fotos de 1949 de una oscura estrellita de Hollywood. En su novela sin ficción Neighbor's wife (La mujer de tu prójimo, 1980) Gay Talese dedica algunos capítulos al inicio de ese imperio y cómo es que Marylin Monroe llegó a adornar las páginas centrales, impresas a color. "Pese a su éxito, la fotografìa de la Monroe había sido considerada por numerosos críticos de 'Playboy' como el acto desesperado de una actriz acabada". Por fortuna,  los vaticinios de críticos, tanto con ella como con el joven editor, estaban equivocados.