Mostrando entradas con la etiqueta Centros nocturnos-Cdmx. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Centros nocturnos-Cdmx. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de enero de 2018

EL PATIO

En 1938 Vicente Mirada reabrió este centro nocturno inaugurado por Emilio Azcárraga Vidaurreta. En esa regia noche estuvieron Manolita Arreola, las bailarinas de Albertina Rasch, la pareja de Raquel Rojas y José Torres y  los bailarines del Trío Mixteco, integrado por Carmen Molina, Enrique Pastor y José Molina. El chef fue Antonio Archundia. El maestro de ceremonias fue Jorge Marrón, el célebre doctor IQ, y la orquesta de Ernesto Riestra puso a todos a bailar.

De los años cuarenta a los noventa fue un lugar muy concurrido. 
Numerosas estrellas nacionales e internacionales se presentaron en su foro subterráneo. En 1994 cerró definitivamente. En febrero de 2011, cuando se pensaba que reabriría, hice este apunte del "Centro Social" ubicado en un enorme sótano de la calle de Atenas, casi esquina con la conflictiva avenida Bucareli y al costado norte de la secretaría de Gobernación. 

viernes, 19 de enero de 2018

VICENTE MIRANDA

Entre el montón de tarjetas postales antiguas encontré una dedicada a The Foreign Club, no al desplumadero y prostíbulo de lujo anclado en el Estado de México sino al de Tijuana. Horas más tarde vi que estaba dirigida a Vicente Mirada, el dueño del restaurante El Retiro y ocho años después del celebérrimo centro nocturno El Patio, ambos establecidos en la ciudad de México. El matasellos indica que fue enviada el 30 de enero de 1930 por un tal "Chalo Verlo", hospedado en el Hotel José González de Tijuana. 

lunes, 30 de octubre de 2017

EL KING KONG

Esta tarde me topé con un anuncio del centro nocturno King Kong en la cartelera teatral de 1981. Era un lugar de ambiente selvático (de plástico), con sonido ambiental de trinos de diversas aves, ficheras de carnes perfumadas y excepcionales atracciones. Su entrada lucía un enorme gorila.
Posiblemente a fines de 1978 abrió este lugar de Mina casi esquina con Lázaro Cárdenas. Para el siguiente año actuaban Yolanda Montes Tongelele y Alejandro Suárez. En su Alta frivolidad (Cal y arena, 1990), Margo Su asevera que era propiedad del "gángster Pancho Soto" y que el decorado superaba al del Waikiki y El Club de los Artistas. Recuerda que actuaron Celio González, Tongolele y Manolo Muñoz, quien cantaba acompañado de 800 espectadores su tango "Perro cabrón". 
También estuvieron Los Xochimilcas y Alejandro Suárez, como declamador de "La palabra canta", quien se presentaba antes de la sensual Tongolele.