Mostrando entradas con la etiqueta BOTERO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BOTERO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de mayo de 2012

FUENTES-BOTERO


Hace un calor insoportable hacia las tres y media. A cuarenta pesitos una joven vende libros de Aura. Su pareja aprovecha la ocasión para ofrecer paraguas a 30. Un camarógrafo, con acento extranjero, acosa con su cámara a la vendedora, cuando zigzaguea entre los que soportamos los inclementes rayos del sol. Algunos se cubren con las sombras de los pegazos de Agustín Querol. El dibujante ofrece "Su retrato al carbón, mientras espera". Un señor pide permiso para que su mujer, de la tercera edad al igual que él, le tome una fotografía entre la fila y después una al lado de la escultura de Botero. Dos jóvenes preguntan si la cola es para ver la exposición del pintor y escultor colombiano. Más de media hora para poder ingresar al Palacio de Bellas Artes por el portón izquierdo. Y lo primero que se ve es una corona floral enviada por Josefina Vázquez Mota, a un lado del elevador de la izquierda. Pasan de seis en seis para montar guardia, por unos segundos, junto al féretro que tiene varios libros de Fuentes. Casi a la salida, el policía informa que se llevarán el cuerpo hacia las 5 y media de la tarde. Apenas son las cuatro y la fila sigue creciendo. "¿Y dónde están los escritores que dicen en la tele?", me preguntan. Respondo: "Están tranquilamente comiendo"
"16:13", acuarela / papel

martes, 17 de abril de 2012

TLAQUEPAQUE

El sinaloense Sergio Bustamante se hizo famoso con sus soles y lunas de papel maché. En 1980 abrió la galería que lleva su nombre en la calle Libertad. Ha sido influido por Fernando Botero y luego por Leonora Carrignton (con sus rostros triangulares). Desde hace algunos años colocó varias esculturas de bronce sobre la calle peatronal. También diseña muebles y joyería, zapatos y bolsas para damas.  

Rodo Padilla comenzó a exhibir su obra en 1992.Pronto se hicieron populares sus indígenas obesos, indias trenzudas y sus mariachis gordos, tan gustados que se pueden encontrar copias a precios risibles en la ciudad de México. Tiene un bronce a la entrada de su galería, la cual estuvo cerrada este domingo. Pero una vez vi a un norteamericano adquirir varias obras y pagarlas como si fueran bolsitas de "guasanas".
 

lunes, 16 de abril de 2012

HOSPICIO CABAÑAS


El famoso escultor y arquitecto valenciano Manuel Tolsá (1575-1816) proyectó esta importante capilla en el siglo XVIII, ejecutada por José Gutiérrez. A pesar ser inaugurada en 1810 fue terminada en 1845.

Antes de entrar al ahora Centro Cultural Cabañas lo rodeé en busca de "Las gorditas de Botero", cenaduría que no encontré. Las calles están plagadas de hojalateros y al cruzar por el pequeño jardín López Portillo, se ven cincuentonas prostitutas que platican medio aburridas. Aquí, en los veinte y treinta, estuvo la zona de las carpas y salones teatrales, más de cuarenta se intalaron en ese lugar.

miércoles, 28 de marzo de 2012

BOTERO EN BELLAS ARTES















En la explanada del Palacio de Bellas Artes se exhiben las esculturas monumentales
"Mujer sentada" (2002), "Mujer reclinada" (2002), "Mujer parada" (2007), "Rapto de Europa" (2008) y "Caballo" (2009), bronces del afamado Fernando Botero. Esta muestra forma parte de la exposición al pintor y escultor colombiano, así como los 161 óleos, acuarelas y dibujos y once esculturas de bronce, en mediano formato.







Fernando Botero: una celebración
,
del jueves 28 de marzo al domingo 10 de junio de 2012.


Palacio de Bellas Artes,
avenida Juárez y eje central. Estación del metro Bellas Artes, Líneas 2 y 8. Entrada gratis los domingos.

viernes, 16 de septiembre de 2011

sábado, 18 de abril de 2009

LA ROPA


Después de pasar la playa de La Ropa, luego de cruzar un camino de terracería que lleva al hoy abandonado Partenón de Arturo Durazo Moreno, ex jefe de la Policía en el sexenio de López Portillo, se llega a Pacífica Grand.
En este recodo se puede ver el centro de Zihuatanejo, detrás del cerrito, y a la derecha la playa de La Ropa. Esta zona es la parte más exclusiva y más cara. Arriba se puede ver la extensa propiedad que supuestamente adquirió Brad Pitt (casi medio cerro) y abajo la playa que hicieron tras dinamitar la parte baja del cerro.
Arriba, a la derecha, están los restaurantes y hoteles de más lujo, incluso que los de Ixtapa, donde han visto a un Fernando Botero en el Club Intrawest o en La Casa que Canta. En febrero de este año, el pintor colombiano comentó: "Visité un circo pobre en Zihuatanejo, un lugar en la costa pacífica mexicana, al norte de Acapulco, donde paso cada año una temporada, y me recordó los que iban a Medellín, en mi infancia. Empecé a pintar el circo hace dos años y ahora estoy terminando una gran serie...Es un tema muy favorable, que tiene mucho color, poesía; no solo del espectáculo sino de la vida detrás del circo".
Me imagino que por estos rumbos calurosos ha de vivir el artista inglés Damien Hirst (quien vendió en agosto de 2007 su For the love of God : Por el amor de Dios, calavera con 8,601 diamantes, en 74 millones de euros). Eso sólo lo saben Laura Barrera y su equipo de producción, ya que ella condujo el documental Damien Hirst: vivir para siempre...por un rato (Canal 22, mayo de 2007), donde se le ve jugueteando en la playa. Aunque por un momento creo que donde captaron esa secuencia es en Ixtapa, acompañado de su galerista Hilario Galguera.
Añadir leyenda