Mostrando entradas con la etiqueta 2017 Obituarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2017 Obituarios. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de octubre de 2017

EVANGELINA ELIZONDO (1929-2017)


Este lunes trascendió en los portales digitales que falleció, a las 13:25 horas, la actriz, recordada porque dobló la voz del personaje central de  Cenicienta (1950), película de caricaturas de Walt Disney, y por su personaje de Mamá Elena en la telenovela Mirada de mujer (1997). Se vio involucrada en un escándalo policíaco en 1960, cuando su ex esposo asesinó al actor Ramón Gay, tío incómodo de la familia Pérez Gay, cuyo apellido hacía honor a su orientación sexual. En 1994 montó el Taller de Pintura de Evangelina, ubicado en "un elegante local" del Instituto Cultural de México. Según notas necrológicas permaneció abierto durante veinte años. En su página de internet pueden encontrarse sus pinturas.

miércoles, 27 de septiembre de 2017

HUGH HEFNER (1926-2017)

En 1953 el fracasado historietista Hugh Hefner estaba a punto de publicar el primer número de Playboy cuando le llegaron unas atrevidas fotos de 1949 de una oscura estrellita de Hollywood. En su novela sin ficción Neighbor's wife (La mujer de tu prójimo, 1980) Gay Talese dedica algunos capítulos al inicio de ese imperio y cómo es que Marylin Monroe llegó a adornar las páginas centrales, impresas a color. "Pese a su éxito, la fotografìa de la Monroe había sido considerada por numerosos críticos de 'Playboy' como el acto desesperado de una actriz acabada". Por fortuna,  los vaticinios de críticos, tanto con ella como con el joven editor, estaban equivocados.

viernes, 11 de agosto de 2017

EL NO ADIOS A RIUS

Ayer fui a la despedida del monero Rius. Llegué a las 15:20 al Estanquillo. La encargada del guadarropa comentó que ya estaba llena la terraza,  que ya no había acceso y que conforme salian personas podían entrar otras. La fila llegaba hasta dos pisos abajo, donde se oían aplausos y luego un largo silencio.

martes, 8 de agosto de 2017

CUCURUCHO Y TÍO RIUS (1975- 1977?)

Ricardo Morales López me envía estas imágenes de una historieta que no tuvo gran éxito. 

Anuncio en Los Agachados, abril de 1975.

Segunda de forros del número 1, abril de 1975.
Número 19, enero de 1976.
En 1977 Rius se fue a trabajar al periódico El Universal, creando el suplemento infantil dominical Mi mundo.

RIUS (1934-2017)

El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, anunció a las 7:14 de hoy  la muerte del caricaturista michoacano, quien en los últimos años vivía en Tepoztlán. 

Lo conocí en 1981. Lo llevó a mi oficina Cadena M., ya que quería ver el suplemento de La Semana de Bellas Artes, que le había costado el puesto a Gustavo Sáinz. Después de leerlo comentó que  el texto no había sido para tanto. 


jueves, 13 de julio de 2017

LECHUGA

Esta tarde falleció el actor cómico Héctor Lechuga. Lo entrevisté en los ochenta durante la temporada que incursionó en el teatro, con sus obras cómico-políticas, al lado de Chucho Salinas.  

martes, 4 de julio de 2017

CUEVAS POR MORALES

Esta madrugada pinté este retrato de José Luis.

lunes, 3 de julio de 2017

CUEVAS (1934-2017)

Con motivo de mi libro México Galante (en la época de Madero, Huerta y los convencionistas) (1999), aún inédito gracias a dictaminadores que consideraban que mis citas hemerográficas eran producto de mi desbordante fantasía, José Luis Cuevas me hizo una serie de retratos para incluirla en la contra-portada. El mejor, donde incluyó una mujer desnuda, ahora anda en Francia. Me quedé con esta tinta perdida entre mis papeles. 

martes, 16 de mayo de 2017

JAVIER VALDEZ

A las doce de este lunes fue asesinado este periodista en Culiacán.

lunes, 15 de mayo de 2017

FELIPE EHRENBERG (1943-2017)

A las 19:30 de este lunes falleció en un hospital de la cuidad de Cuernavaca este polifacético artista plástico. En 1978 tuve la oportunidad de entrevistarlo sobre su proyecto Pentágono. Creo que esa vez visité su estudio en un departamento de la colonia Condesa. 

viernes, 28 de abril de 2017

JORGE LÓPEZ PÁEZ (1922-2017)

Conocí a este dandy veracruzano en las tertulias del Palace, en los 90. Llegaba presuroso a tomar su whisky, presto para lanzar sus ironías, y preguntar por Pepe. En el 2001 Fui a su terraza-museo en Havre, donde tenia pinturas de famosas pinturas, para invitarlo a leer un texto -graciosísimo- sobre Olga y Tamayo. 

viernes, 14 de abril de 2017

MAX RODRÍGUEZ

Al filo del mediodía fue asesinado el periodista en La Paz, capital de Baja California Sur. 

martes, 11 de abril de 2017

RAMÓN VALDIOSERA (1918-2017)

La madrugada de este martes falleció el multifacético veracruzano que nació en Ozuluama. En el segundo tomo de Puros cuentos (1993), Juan Manuel Arrecoechea y Armando Bartra aseveran que en 1935 inició como historietista con su serie taurina Oreja y rabo en el mítico Pepín. Después intentó organizar el gremio e incursionó como guionista cinematográfico. Comenzó en 1945 su carrera de pintor al exhibir paisajes de Veracruz en El Rancho del Artista y después en la galería de la rubicunda Lolita Romano. En 1951 se dio a conocer sus textiles florales en su "estudio-caverna" (posiblemente ubicado en las cuevas de Santa Fé) y después como historiador de modas con 3000 años de moda mexicana (1992). Escribió varios libros sexuales entre otros el Lesbianismo en México (1973) y Misterios sexuales de los olmecas (1975). En la ciudad de México en la línea 12 y en la estación Hidalgo, línea 3, se pueden apreciar pinturas suyas.

viernes, 7 de abril de 2017

ARTURO GARCÍA BUSTOS (1926-2017)

Rina Lazo, su esposa, dio a conocer que el pintor y muralista, integrante de Los Fridos, falleció este viernes. Es autor de la enorme tela que se encuentra ubicada en la terminal Universidad del Metro línea 3.

lunes, 3 de abril de 2017

SERGE (1950-2017)

Fue seguramente Alfonso Morales -aún consternado en  Luna Córnea por la noticia de la muerte de su "hermano" Sergio González Rodríguez, la mañana de este lunes- quien me lo presentó a raíz de su investigación  "La ciudad de las noches y soledades" para la exposición "Asamblea de Ciudades",  exhibida en 1992 en Palacio de Bellas Artes. Personalmente lo conocí en las oficinas del Dominical, suplemento cultural de El Nacional, donde me publicó dos notas eróticas. Incluyó una transcripción mía en Los amorosos: relatos eróticos mexicanos (1993). En 1996 fue uno de los presentaron de mi tercer volumen de Cantinflas: amo de las carpas. Me dió agradecimientos en su investigación Huesos en el desierto (2002) y en 2001 me pasó desinteresado la fecha del navajazo de sufrió Agustín Lara en 1923, que próximamente daré a conocer en el inminente número de Alquimia. A lo largo de 13 años -desde el número Cero, creo que de 1993, hasta 2006- me publicó notas bibliográficas, rescates porno y fotográficos y reseñas anuales de erotismo en El Ángel, suplemento del periódico Reforma. Desde aquí mi agradecimiento al gran Serge.

jueves, 16 de febrero de 2017

TERESA DEL CONDE (1938-2017)

Hacía las once de la noche se difunde la repentina muerte de la crítica de arte y colaboradora de La Jornada, donde solía leerla. Fue directora del Museo de Arte Moderno y una infatigable promotora de los hermanos Castro Leñero.