Mostrando entradas con la etiqueta Pueblos Mágicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pueblos Mágicos. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de septiembre de 2016

ATLIXCO DE LAS FLORES

En la ladera sureste del volcán del Popocatépetl en el estado de Puebla
se encuentra el pueblo mágico de Atlixco de las Flores, antiguamente de Múgjica. En el interior del palacio Municipal hay pinturas murales. 
A las afueras del ayuntamiento aún queda el templete donde se dio el tradicional grito. Una decena de inconformes solicitaron el apoyo para rechazar el aumento del cobro del agua. 
Lolita tiene tres puestos en el mercado. Son famosas sus cemitas a 50 pesos.
Hubo un desfile con huehues, chinelos y diversos personajes de la localidad.

sábado, 4 de abril de 2015

LA INFLUENCIA DE JAMES EN XILITLA

Puertas canceladas, escaleras que no llegan a ninguna parte, manos de Pedro Friedeberg en paleterías. Pueblo mágico inspirado en las construcciones de Edward James, donde tuvo su castillo.




Posada con 8 habitaciones con su respectiva alberca.

viernes, 3 de abril de 2015

XILITLA

Es viernes de Dolores en Xilitla, donde también hay una nocturna procesión del silencio acompañado en la noche con tambores. Fue declarado Pueblo Mágico en 2011 pero al parecer perdió esta categoría. El Sillete se escondió entre la bruma de la región.

sábado, 27 de diciembre de 2014

viernes, 26 de diciembre de 2014

TEPOZ MURALES

Autopista México-Acapulco a 25 pesos (mitad de precio). Después de pagar otros 25 pesos en una de las dos casetas, entramos al centro del poblado ex dominico. Un mural llama la atención sobre la calle Albino Ortega, casi esquina con Revolución de 1910. Está relacionado con el dengue. Es simpático y  enorme mosquito Aedes Aegipty propagador de la enfermedad.
Este mural formó parte de una intensa campaña sanitaria de 2013, cuando se registraron 14 enfermos de la entidad, ninguna de aquí. En la avenida Del Tepozteco, camino a la alta zona arqueológica, encontré otro mural y una pintura pero de menores dimensiones.

Entre los tenderetes del mercado se encuentra el local El Tecuil, cocina prehispánicas artesanal y vegetariana. Vende sopas (a 25 pesos), itacates rellenos (gorditas triangulares de 18), quesadillas (15) y tacos (25) de papa con amaranto, albóndiga de siete semillas, chapulines con jícama y jamaica con pétalo de rosa, acompañados de arroz y un cucharazo de mole (en otros puestos los denominan "destroyer"). El huazontle lo cobra a 50 cuando en los puestos vecinos lo dan a 20 y luego subre a 70.
El Nido del Colibrí vende comidas corridas a 50 pesos, a base de sopa y tres tostadas de tinga de flor de jaimaica.La joven ex maestra vende café orgánico, galletas y literatura zapatista. Dice que llegó enseñar a los altos de Chiapas después de la matanza de Acteal, en diciembre de 1997 en donde a las embarazadas les abrieron el vientre. Le comento que cuando llegó el defensor de los derechos humanos a la morgue de Tuxtla Gutiérrez, al ver la carnicería paramilitar, no pudo controlarse y vomitó. En la ventana veo un reclamo impreso por la aparición de los 43 normalistas desaparecidos de la combativa normal de Ayotzinapa, incinerados en Cocula según versión de la PGR .
Sobre la avenida Del Tepozteco hay un mural dedicado a Emiliano Zapata, el líder morelense que al parecer no anduvo por estas montañas. Lo que no entiendo es la inclusión de una calavera a su derecha y el esqueleto del caballo que procede de la imaginería posadesca. Posiblemente es una pintura de Día de Muertos.
Sobre esa misma avenida empedrada,  pero donde se llama 5 de Mayo y en la Plaza San Rafael, venden vídeos de "arte" y hay desolado restaurante al fondo, está esta pintura con el tema de la fertilidad y tal vez el origen del pulque.

viernes, 31 de octubre de 2014

VALLE DE BRAVO

Ahora no fui ni al embarcadero ni a la Peña, desde donde se puede tener una vista aérea de la presa. La última vez no pudimos entrar por el congestionamiento vial.
Rumbo al mercado tradicional se encontré con una pintura, donde se pide cooperación para construir un parque infantil para los niños de Monte Alto.
Una banca y un calendario nos recuerda que como Tepotzotlán, Valle de Bravo también es un Pueblo Mágico, aunque hace algunas semanas se convirtió en Trágico por el número de secuestros efectuados en esta zona.
Por estos días se celebra en este poblado colonial el XII Festival de las Almas, relacionado con el Día de Muertos, donde su platillo principal es el salsero Luis Enrique.

viernes, 18 de abril de 2014

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS

Sobre la calle peatonal Real de Guadalupe, a un costado de la Catedral, se llevaba a cabo la exposición "La magia de Chiapas sobre ruedas", organizado por la asociación civil Bonbajel Mayaetik, que significa "pintores mayas" en tseltal. Una docena de pintores del sur de la República exaltaban en enormes telas los sitios turisticos de Chiapas. Esta está relacionada con esta ciudad.
Minutos después de la puerta principal de la Catedral, donde ofició Fray Bartolomé de las Casas, las imágenes comenzaron a salir en procesión por las calles de San Cristóbal.

Aproveché la mañana del sábado para pintar una acuarela, pintando en primer plano la iglesia de Santa Lucía y al fondo la Catedral de San Cristóbal.


Acuarela / papel 

Después me encaminé para fotografiar al Arco del Carmen, escenario nocturno para comentar unas leyendas de éste y otros sitios. 













Después, con la finalidad de captar imágenes de pinturas, me di cuenta que éstas estaban cubiertas y me encontré a dos jóvenes participantes, de Guadalajara e invitados, del concurso Arte sobre el Piso con temas chiapanecos. Las obras se realizan con pinturas al pastel.
Días después me enteraría que el ganador fue José Manuel Castillo Navarro


jueves, 17 de abril de 2014

COMITÁN

El Café-Bar 500 noches tiene en sus paredes fotos de personajes famosos, como Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Joaquín Sabina (obviamente) y, al parecer, Álvaro Mutis. No vi a Rosario Castellanos, heroína literaria de esta población mágica.Por vía WhatsApp se me informa de la muerte de Gabriel García Márquez, cuya fotografía aparece en el menú del bar. 
Una de las paredes interiores reproduce el célebre inicio de Cien años de soledad. Sobre este principio novelesco su compatriota Fernando Vallejo lo destrozó. En un ensayo, que no le publicaron y que ahora se da a conocer, dice entre otras ideas.

lunes, 30 de diciembre de 2013

EN TEQUILA

Rumbo a Puerto Vallarta, a sesenta kilómetros de Guadalajara, se encuentra la población de Tequila, que da origen al nombre de este mezcal.
La entrada a Mundo Cuervo, museo y destilería de la familia Cuervo. 380 por entrada. Recorrido en tren (Guadalajara-Tequila y regreso, más alimentos), 1,530 pesos. Con catas tequileras 1850 pesos.
En Mundo Cuevo hay una plaza dedicada al pintor y escultor tapatío Juan Soriano. Aquí su célebre "Paloma".

Museo Los Abuelos, dedicado a los Sauza, quienes vendieron la afamada firma en 1976. No permiten tomar fotografías. Los descendientes ahora producen tequilas Los Abuelos y La Fortaleza.
Mural "Las siete virtudes del tequila" del pintor y muralista Martorrev (Martín de la Torre Vega), en el Palacio Municipal. Aparece la cantante La Torcacita, quien hizo famosa la canción "La tequilera"
Mural semicircular de Martorrev, pintor michoacano quien reside en Guadalajara desde 1968.

domingo, 24 de febrero de 2013

EN TEPOZNIEVES CITY

Para llegar hay que arribar desde Cuernavaca o Cuautla. En ambos casos hay que pagar 25 pesos por caseta si uno no quiere pueblear y perderse entre carreteras sin una buena señalización. La caprichosa orografía es indicio de que hemos llegado. Con más tiempo y energías iré a la zona arqueológica azteca y tepozteca que se encuentra en lo alto del Tepozteco. Hoy es día de mercado y escalé tres niveles para ver a lo lejos la céntrica Parroquia de la Natividad.
Las célebres y gustadas Tepoznieves tienen su origen, hace más de un siglo, en San Gregorio Atlapulco, último poblado xochimilca antes de entrar a territorio de Milpa Alta. Gracias a una fórmula secreta el negocio inició en 1930 en este pueblo mágico. Ahora venden lo mismo sus nieves en el Distrito Federal que llevan pedidos a Chihuahua. El Papa Juan Pablo II gustaba, obviamente, del "Beso del ángel", mientras que el ex presidente Calderón de la nieve de pistache. De los cuatro establecimientos que hay aquí dos se encuentran en la avenida Revolución de 1910. Su decoración también es muy original.


En la calle Matamoros encontré un hotel-temazcal (a 300 por persona el baño de una hora) que luce murales de Francisco Gómez "Ferraska". Me dice el joven encargado del establecimiento que es inútil que busque en internet información sobre este pintor porque hace poco murió. Firmó en 2006 esta estampa de los "chinelos" y una de San José. Del lado izquierdo se alcanza a ver el temascal (baño de vapor prehipánico que está al centro del hotelito visitado por turistas extranjeros.
En unos descuidados portales, frente a la Parroquia de la Natividad, me topé con otras imágenes alusivas al municipio y a otros "chinelos". 


En muros de Tepoztlán se encuentran volantes e impresos que se oponen a la ampliación a la autopista Cuautla-Cuernavaca por esta zona, que ya ha ocasionado congestionamiento vehicular en la parte de Oaxtepec-Casasano. 
También me topé con esta pintura en un muro de la calle Matamoros. El gordito es el gobernador Graco Ramírez.
Yo le pediría al ayuntamiento una mejor señalización para salir de Tepoztlán para no perderse en ese estrecho y empedrado laberinto.