miércoles, 5 de enero de 2011

DISEÑO GRÁFICO EN MÉXICO (2010)

* Giovanni Troconi, Diseño gráfico en México.100 años. 1900-2000, Artes de México, noviembre de 2010, 463 página, más de 2,500 reproducciones fotográficas en blanco y negro y color.
30 x 26 cms.
ISBN: 978-607-641-040-6.

El pintor, fotógrafo, diseñador gráfico, editor (aún recuerda su traspié económico), curador, cartelista y promotor cultural Giovanni Troconi escribió, en cuatro tiempos, el desarrollo del diseño en periódicos, revistas, portadas e interiores de libros, suplementos culturales y carteles, desde el porfiriato tardío hasta el término del sexenio del presidente Ernesto Zedillo. Cada uno de los artículos incluyen "ensayos paralelos" que profundizan lo apuntado por el autor.


En el primer capítulo, dedicado la publicidad impresa porfiriana inspirada en el diseño francés, y a los dibujos populares de Manuel Manilla y José Guadalupe Posada, impresos por Antonio Vanegas Arroyo, se incluye mi texto "1905-1914 Carteles y volantes", donde abordo la actividad de los impresores Adrián Devars, especializado en carteles, muchos de ellos destinados al Teatro Guillermo Prieto, y de Eduardo A. Guerrero, quien dio a conocer numerosos volantes con corridos políticos sobre Madero, Victoriano Huerta y Venustiano Carranza. (En este blog puedes leer un fragmento de la penúltima versión en http://miguelangelmoralex-bitacora.blogspot.com/2009/07/carteles-y-volantes-1909-1916.html)
En el segundo capítulo menciona las vanguardias de los estridentistas, literaria, escultórica y visual (sobre todo de Ramón Alva de la Canal, como su portada para Germán List), la de Sebastián Luca (veánse sus diseños a la derecha para la cementera) y del pintor austríaco Wolfgang Paalen (quien editó en México Dyn, revista anti- surrealista en francés e inglés. Seguramente diseñó las portadas de los números 1-3 porque los 4-5 y 6 fueron de Francisco Díaz de León), así como las posturas tradicionalistas y populares del Doctor Atl (quien coqueteó con el estridentismo como se advierte en la portada para Avión, de 1923), de Adolfo Best Maugard y de Diego Rivera. El diseñador Germán Montalvo cree ver al caricaturista Ernesto García Cabral como el primer "gran artista-diseñador del siglo XX" y Alma Lilia Roura habla sobre el "radicalismo" de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR) y del Taller de Gráfica Popular (TGP). Más que los diseños son interesantes los foto-montajes de 1945 y 1946, la "revista mensual hecha por pintores, grabadores, escritores, dibujantes, fotógrafos". La publicación fue financiada nada menos que por el entonces derechista candidato presidencial Miguel Alemán para desprestigiar a su opositor el ultra-derechista Ezquiel Padilla. Es evidente que 1945 y 1946 son una curiosa manipulación de los políticos conservadores con los artistas izquierdistas, encabezados por David Alfaro Siqueiros.

En "Momentos emblemático del oficio: 1950-1980" Troconi señala la aportación del exilio español y, sobre todo, de Josep Renau dentro del cartelismo del cine nacional, la presencia determinante de Miguel Prieto, de Vicente Rojo en la Imprenta Madero y de todos los "rojitos". El diseñador Luis Almeida deja su testimonio sobre esta célebre imprenta. Giovanni analiza el desarrollo del diseño op art para la Olimpiada México 68, los carteles del movimiento estudiantil de 1968 y del concierto de rock de Avándaro, en el estado de México. Beatrice Trueblodd y Eduardo Terraza, encargados del diseño oficial de la Olimpiada, hablan sobre el programa de identidad olímpica, Elizabeth Romero sobre la producción del grupo Suma, Ambra Polidori sobre el diseño en el diario unomásuno (calca del periódico español El País) y Fernández del Castillo sobre las escuelas modernas de diseño gráfico (en el libro faltó la aportación de la Escuela de Artes y Oficios desde la época juarista y a lo largo de todo el porfiriato, ensayo que escribió mi hermano Ricardo pero que no pudo entrar por falta de espacio). El pintor y dibujante Pedro Friedeberg diseñó e ilustró sus propios alucinantes carteles.

El cuarto y último capítulo está dedicado a "La revolución del oficio", donde aparecen despachos de diseño, la Bienal Internacional del Cartel, publicaciones de los 90, el diseño empresarial, en mutimedia y en la televisión. Una sección está dedicada a la tipografía mexicana, la que utilizó para Diseño gráfico en México. Sus títulos tienen letra Orgánica de Gabriel Martínez Meave; Tlayuda, de Gabriela Varela, para los textos, y Plasma, de David Kimura, para los ensayos paralelos.

La mañana del sábado 8 (cuando lo retraté) Giovanni me comentó que el capítulo 5, dedicado al diseño popular (el de la lucha libre, boxeo, espectáculos masivos y fiestas patronales), ya no pudo entrar a Diseño gráfico en México pero que merece un libro de igual o de mayor paginación.

No hay comentarios: