
Hacia
las 6 de la mañana ya tenía terminada la ilustración. La escaneé y después la
envíe a mis contactos para solicitarles una opinión.
Salvador Leal (domingo 29 de julio): Miguel Ángel: Te soy
sincero, López Velarde no me atrae absolutamente nada, hasta parece que es
Lázaro Cárdenas. En cambio, la Diana cazadora está sensacional, además del arco
que parece arpa, su postura se acopla con la figura humana. Reconozco tu
apreciación artística.
El escritor Sergio González Rodríguez (30 de julio): Miguel Angel, chequé la ilustración y me parece una alegoría muy armónica del gran poeta. La cupido–cupida es un arquetipo en su poesía, y al apuntar la flecha hacia su mirada realza el vínculo espiritual–espectral que mantuvo con los asuntos de la carne. Me evoca de inmediato su texto sobre el cine, por ejemplo, algo semejante a lo que debió mantener respecto de la fotografía. Una vision animista-religiosa.
Mi hermano Ricardo Morales López (30 de julio): 1. Suaviza la cuenca ocular izquierda del vate zacatecano. 2. Se ve demasiado pétreo, la niña no lo inquieta... ¿qué te parece entonar el busto con algo del color de la foto? 3 Quita las comillas de "López... “
El crítico de fotografía José Antonio Rodríguez (martes 31 de julio): Bueno, pues es evidente que estás influido por las revistas ilustradas de las primeras décadas del XX: tinta y fotografía, aunque en este caso hay una metáfora muy evidente.
Ángel González Amozorrutia (domingo 5 de agosto), archivista y admirador de Juan García Ponce y Octavio Paz, me comenta: Me parece excelente la imagen, encuentras un hilo conductor siempre entre el arte, la poesía y el erotismo. Eres el estudioso más serio y apasionado sobre las pasiones humanas y la geometría de los trazos eróticos en los archivos, en las referencias más ocultas, en la memoria colectiva del placer en la ciudad de México. Desde hace algunos días tengo la inquietud que realizarle unos retoques...No termina de convencerme el tono de su piel.
El escritor Sergio González Rodríguez (30 de julio): Miguel Angel, chequé la ilustración y me parece una alegoría muy armónica del gran poeta. La cupido–cupida es un arquetipo en su poesía, y al apuntar la flecha hacia su mirada realza el vínculo espiritual–espectral que mantuvo con los asuntos de la carne. Me evoca de inmediato su texto sobre el cine, por ejemplo, algo semejante a lo que debió mantener respecto de la fotografía. Una vision animista-religiosa.
Mi hermano Ricardo Morales López (30 de julio): 1. Suaviza la cuenca ocular izquierda del vate zacatecano. 2. Se ve demasiado pétreo, la niña no lo inquieta... ¿qué te parece entonar el busto con algo del color de la foto? 3 Quita las comillas de "López... “
El crítico de fotografía José Antonio Rodríguez (martes 31 de julio): Bueno, pues es evidente que estás influido por las revistas ilustradas de las primeras décadas del XX: tinta y fotografía, aunque en este caso hay una metáfora muy evidente.
Ángel González Amozorrutia (domingo 5 de agosto), archivista y admirador de Juan García Ponce y Octavio Paz, me comenta: Me parece excelente la imagen, encuentras un hilo conductor siempre entre el arte, la poesía y el erotismo. Eres el estudioso más serio y apasionado sobre las pasiones humanas y la geometría de los trazos eróticos en los archivos, en las referencias más ocultas, en la memoria colectiva del placer en la ciudad de México. Desde hace algunos días tengo la inquietud que realizarle unos retoques...No termina de convencerme el tono de su piel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario