Mostrando entradas con la etiqueta Exposiciones 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Exposiciones 2016. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de noviembre de 2017

LA TRACA

De octubre de 2016 a enero de esta año se presentó en la Universidad de Valencia la exposición "La transgresión como norma", donde se exhibieron materiales de La traca (1884-1938).  La Imprenta CG imprimió el catálogo.  

De 1909 a 1938, en plena guerra civil española, dirigió La traca Vicent Miquel Carceller (1890-1940), periodista y novelista anti-religioso y anticlerical. En 1937 se suma el dibujante madrileño Carlos Gómez Carrera, alias Bluff, quien publicó varias portadas contra Francisco Franco. Al entrar las fuerzas franquistas en Valencia ambos fueron detenidos.
Carceller fue torturado para denunciar a los caricaturistas que se escudaban con seudónimos. Incluso lo obligaron a comerse un ejemplar de La traca. Encarcelado Bluff colaboró en Redención, impreso del  penal que dirigía un sacerdote. 
Un Concejo de Guerra los sentenció a muerte. El 28 de junio de 1940 Bluff y Carceller fueron fusilados. 

martes, 6 de diciembre de 2016

MONTAJE DEFINITIVO

Hoy ya se pueden ver mis acuarelas en el montaje definitivo en la exposición "70 aniversario de la Biblioteca de México". Rafael Vargas me escribió unas elogiosas líneas.

viernes, 23 de septiembre de 2016

LA DECENA ILUSTRADA

Omar SM presenta, siguiendo la técnica del tendedero, sus papeles  sobre la sublevación reyista de 1913 y las constelaciones. 
En un folleto amarrado titulado La Decena Trágica o El país de la metralla, para que nadie se lleve esta obra de arte, 
Ricardo Morales López escribe un texto sobre José F. Elizondo, llegado a la ciudad de México en 1895 para perfeccionar en 1897 sus estudios de taquimecanografía en la Escuela de Artes y Oficios para Hombres. Exitoso autor de zarzuelas, sufrió la Decena Trágica y llevó a escena El país de la metralla en el teatro Lírico, en mayo de 1913.
El compositor Rafael Gascón y José F. Elizondo en escena del teatro Lírico. en junio de 1913. Atrás el telón que representa el monumento a Morelos, en la plaza de la Ciudadela, entonces depósito y fábrica de armas.

Biblioteca del H. (sic, más bien sería D.esvergonzado) Congreso de la Unión, 
Tacuba 29, centro histórico de la ciudad de México.
Estación sur del metro Allende, línea 2.
(Tener ciudado con la malhumorada anciana del guardarropa) 

lunes, 12 de septiembre de 2016

LA DECENA TRÁGICA ILUSTRADA

Ricardo Morales López me envía la siguiente invitación, relacionada con los días de metralla y cañonazos que vivió una parte del centro de la ciudad de México al sublevarse los militares en febrero de 1913, en contra del presidente Madero, al quien finalmente derrocaron y asesinaron.

La Decena Ilustrada / –ciudad trinchera–, exposición de los artistas visuales Omar SM (Omar Soto Martínez) y Ricardo Morales López, rememora los sucesos de la Decena Trágica.

Incluye la “constelación de dibujos” hechos por Omar SM, más ocho páginas de LA DECENA ILUSTRADA O EL PAÍS DE LA METRALLA de Ricardo Morales López. En ellas su autor conjuga datos verosímiles e investigación histórica ligada con José Francisco Elizondo Sagredo –por decir, su paso ignorado por la Escuela Nacional de Artes y Oficios para Hombres–, cómo pudo haber vivido los días de la asonada militar e ideado una de sus zarzuelas célebres, cuyo estreno ocurrió tres meses después de aquellos hechos.

La exposición se inaugurará el próximo miércoles 14 de septiembre, a las 19:00 horas, en la Capilla anexa de la Biblioteca del H. Congreso de la Unión. Estará abierta al público del jueves 15 de septiembre al jueves 13 de octubre. Dirección: Tacuba 29, Centro Histórico, CP 06110, Ciudad de México; contiguo a la estación del metro Allende, línea 2.

Horario de visita: de las 9:00 a las 19:00 horas. Teléfono: [55] 5510 3866.

miércoles, 18 de mayo de 2016

NI MODO

Estuve con Hugo Ayala, quien inauguró su oficina de objetos olvidados de la Cineteca: paraguas,  
impresos de García Cabral y gorras (me avisó del olvido de la mía). Me mostró orgulloso su carta del MODO agradeciéndole su participación y cotización del seguro. A mi Pável Granados me ofreció lo mismo pero no me ha dado nada.

Después platicamos de Tin Tán y de Eva Norvind.

miércoles, 24 de febrero de 2016

&WITKIN

Las pinturas de Gerome no son tan explosivas, transgresoras y sacrílegas como las de su gemelo Joel-Peter.
Witkin&Witkin,
Foto
Museo 
Cuatro
Caminos, 
avenida Ingenieros Militares número 77,
cerca del Metro Cuatro Caminos.

martes, 9 de febrero de 2016

PÁVEL GRANADOS

Esta mañana le presté al conductor del programa "Amor perdido" dos revistas que se salvaron de la quema de revistas de 1955 en pleno Zócalo de la ciudad de México. Tanto Pigal como Frívola serán exhibidas en la exposición Erotismo Mexicano en Objetos, que abrirá el miércoles 27 de abril. 
El biógrafo de Agustín Lara me comentó que había desayunado en la casa de Iván Restrepo, quien le enseñó una fotografía de un burdel del siglo XIX. Al mostrármela en su celular identifiqué la imagen de Berriozábal, que quizá fue publicada de 1928. Al preguntarle si ya había conseguido la copa en la que se bañaba desnuda la Princesa LEA, dijo que se la habían robado según el hijo de la vedette. Me comentó que ubicó los archivos de los responsables de la quemazón, organizados en Legión Mexicana de la Decencia, cuyos archivos están en la Universidad Iberoamericana. Antes de que abordara su Uber, lo llevé con un amigo stripper para ver si le presta unas fotografías de su espectáculo para damas pero lamentablemente no estaba. 

viernes, 29 de enero de 2016

WITKIN VS. WITKIN

Me temo que las pinturas de Jorome no estén a la altura de su gemelo. El 21 de febrero iré a la expo.

martes, 19 de enero de 2016

DUCHAMP EN CASA DE FRANCIA

Una "biografía no lineal", pero en forma de acordeón, presenta el dibujante belga François Olislaeger. Su libro, exhibido en una vitrina, fue ampliado a 1.80 metros de altura por 60 de largo. 

"Marcel Duchamp, un juego entre mi y yo", 
del lunes 15 de enero al jueves 31 de marzo de 2016

Casa de Francia en México,
Havre número 15,
colonia Juárez, 
ciudad de México