Mandarina, óleo / cartulina, 15 x 10 centímetros. |
Mostrando entradas con la etiqueta 2008. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2008. Mostrar todas las entradas
martes, 16 de octubre de 2012
sábado, 17 de octubre de 2009
CUILAPAN
Por Cédula Real en 1548 se ordenó contruir para los dominicanos un templo, capilla abierta, convento y un claustro en Cuilapan pero fue suspendida por una orden de la Real Audiencia. A decir de Mario Pérez Ramírez, en su "Cuilapan de Guerrero : templo y convento" (Testimonios de Oaxaca, Gobierno de Oaxaca, 1990, de donde proceden las imágenes en blanco y negro), el templo tiene dos accesos: por la puerta principal y por la arcada. Hay rastros de que ésta tuvo techumbre a tres aguas, una central a dos y las laterales a una sola.
En algunos muros del claustro, en las capillas procesionales y en el cubo de la escalera principal se pueden ver algunos murales. A decir de Fray Francisco de Burgoa, que cita Pérez Ramírez en su siguiente texto "Algo más sobre Cuilapan", el claustro de cantera "tiene todos los lienzos interiores del ambulatorio de tan primorosas pinturas de tinta al temple, que con tanto años, y ser de la mano de un indio, admira el primor y perfección con que le pulió". Como puede advertirse el deterioro ha avanzado en estos diez años por causas ambientales, afortunadamente no por la escasa presencia humana.
Detrás del convento fue fusilado Vicente Guerrero el 15 de febrero de 1831. Cuilapan de Guerrero, en territorio mixteca, se encuentra a diez o quince minutos en automóvil hacia el suroeste de la ciudad de Oaxaca, como puede verse en el siguiente mapa.
Etiquetas:
1522-1549,
2008,
Muralistas (novohispanos),
Oaxaca
jueves, 1 de octubre de 2009
BIENVENIDOS A LA COCINA DE FRIDA
En el mercado del poblado de Ocotlán de Morelos, al sur de la ciudad de Oaxaca, hay un local denominado "Bienvenidos a la cocina de Frida". Beatriz Vásquez Gómez, antigua cocinera del pintor Rodolfo Morales y propietaria del comedor, tiene un alucinante parecido con la pintora. Su local tiene una interesante pintura. Si la quieres ver en YouTube pulsa la siguiente dirección:
--> www.youtube.com/watch?v=Y9bZVU3eEzw
Para realizar un cotejo de facciones, el investigador Fernando Rojas me envía el siguiente auto-retrato de Frida Kahlo, aparecido en la revista Así, del 1 de enero de 1944.
Etiquetas:
2008,
FRIDA,
MORALES (RODOLFO),
Oaxaca-Ocotlán,
Pintores
miércoles, 31 de diciembre de 2008
REHIDRATAR MUERTOS

Con este tratamiento ha logrado recuperar huellas dactilares y obtuvo, a solicitud de un Ministerio Público, restaurar exitosamente el cuerpo entero de una mujer que estaba en estado de descomposición. La sumergió en la sustancia para recuperar sus características e identificarla, "lo que se logró con éxito". Lástima que Hernández ya no podrá hacer nada por este agónico 2008.
sábado, 27 de diciembre de 2008
REYES FERREIRA-SMARTH
Esta mañana asistí a la mejor exposición fotográfica del 2008: "Te pareces tanto a mí" en el Museo del Estanquillo. Al ver esos tres espléndidos desnudos del pintor jalisciense Jesús Reyes Ferreira (1882-1977) olvidé los errores de la exhibición: le acreditan a Raúl Anguiano (imagen de arriba) una obra gráfica de Siqueiros, la Compañía Industrial Fotográfica (de Francisco Lavillette) se transforma en Compañía Internacional Fotográfica; y la falta de numerosas cédulas (sobre todo de los desnudos de Nahui Olin, a quien la tienen oculta y arrinconada).
Volví para fotografiar los tres desnudos de Reyes Ferreira que me sorprendieron el domingo pasado. Es inusual en México que haya este tipo de fotografía y más sin son de personajes conocidos. Las fotos se las tomaron seguramente en su interesante estudio-casa de Guadalajara, porque el cuarentón anticuario e incipiente pintor abandonó precipitadamente esa pudibunda ciudad en 1938. ¿La razón? Fue acusado, estigmatizado públicamente y encarcelado por ser "corruptor de menores", por lo que tuvo que refugiarse en la ciudad de México.

Hoy las fotos no parecen tan eróticas como debieron de serlo en los años veinte o treinta del siglo pasado. Sin embargo llama la atención que sobresalgan entre la oscuridad partes del cuerpo del joven Reyes Ferreira y que no se le vea el rostro. El fotógrafo jalisciense Librado García Smarth anduvo muy cerca del futuro pintor. Incluso se dice erróneamente que el "indígena" fue su ayudante en cuestiones fotográficas, ya que Chucho retrató a Ramón del Valle-Inclán en 1921.
Etiquetas:
2008,
Desnudez,
Exposiciones 2008,
Fotógrafos,
Jalisco-Guadalajara,
Museos DF,
NAHUI OLIN,
Pintores,
SIQUEIROS,
VALLE-INCLAN (RAMON)
sábado, 20 de diciembre de 2008
LA CONGELADA DE UVA
Lo más interesante en 2008 en México en TV, radio y perfomance lo ofreció la polémica Rocío Boliver La Congelada de Uva, cuyos antecedentes puedes ver en mi entrada sobre Performance. El lunes 7 de julio, en el programa Box Pópuli (Canal 22), sostuvo una confrontación sobre performance con el profesor Julio César Luna. Para sorprender a los espectadores y a la conductora, Laura García, una inofensiva Conge se la pasó todo el programa recostada boca arriba sobre el escritorio, con su cabeza colgada, y hablando del metalenguaje del performance.

El jueves 28 de agosto La Conge empezó a hablar hacia las 22:30 horas en el radio-programa La noche W, haciendo gala de palabras como coger, culo, verga, caca. Sin cortapisas habló de sus performance (de cuando casi la violan tumultuariamente en la calle de Moneda a cuando bañó de mierda a quienes la vieron muy cerca en Cul Eros), del sidoso Ron Athey, de que es becaria del FONCA y de sus truculentos cuentos. En un momento determinado de la entrevista le aseveró albureramente al titular del programa, Fernando Rivera Calderón: "Te la estás jugando", quien todo nervioso y compungido le dijo que a lo mejor ese era su último programa.

A decir de La Gaceta de la Universidad de Guadalajara, La Congelada participaría en el VI Congreso Nacional de Contracultura el jueves 27 de noviembre con un performance a las nueve de la noche en la Casa Serrano en Lagos de Moreno. A esa hora La Conge hizo su ya acostumbrado monólogo de su vagina. Al otro día el periódico a.m. consignó que aparecieron cuatro mantas en diferentes puntos de la ciudad, en protesta por la presentación del “performance erótico llamado “La congelada de uva” [sic] de Rocío Boliver”. Una manta, de la cual publicaron fotografía, expresaba: “Casa Serrano. Sexo, drogas y rock. The Nigh Club Castelán. Pornografía gratis. Menores permitidos”. Si quieres leer antecedentes de La Conge en Lagos de Moreno pulsa aquí.

El jueves 28 de agosto La Conge empezó a hablar hacia las 22:30 horas en el radio-programa La noche W, haciendo gala de palabras como coger, culo, verga, caca. Sin cortapisas habló de sus performance (de cuando casi la violan tumultuariamente en la calle de Moneda a cuando bañó de mierda a quienes la vieron muy cerca en Cul Eros), del sidoso Ron Athey, de que es becaria del FONCA y de sus truculentos cuentos. En un momento determinado de la entrevista le aseveró albureramente al titular del programa, Fernando Rivera Calderón: "Te la estás jugando", quien todo nervioso y compungido le dijo que a lo mejor ese era su último programa.

A decir de La Gaceta de la Universidad de Guadalajara, La Congelada participaría en el VI Congreso Nacional de Contracultura el jueves 27 de noviembre con un performance a las nueve de la noche en la Casa Serrano en Lagos de Moreno. A esa hora La Conge hizo su ya acostumbrado monólogo de su vagina. Al otro día el periódico a.m. consignó que aparecieron cuatro mantas en diferentes puntos de la ciudad, en protesta por la presentación del “performance erótico llamado “La congelada de uva” [sic] de Rocío Boliver”. Una manta, de la cual publicaron fotografía, expresaba: “Casa Serrano. Sexo, drogas y rock. The Nigh Club Castelán. Pornografía gratis. Menores permitidos”. Si quieres leer antecedentes de La Conge en Lagos de Moreno pulsa aquí.
Etiquetas:
2008,
CONGELADA DE UVA,
Desnudez,
DF,
Jalisco,
Performanceras,
Pornografía,
Publicaciones,
Radio,
Rotulistas (mantas),
TV,
Video
jueves, 4 de diciembre de 2008
SEMEFO
El pasado viernes 28 fue cerrado el antiguo edificio del Servicio Médico Forense (SEMEFO), al parecer próximo a ser demolido. El 24 de septiembre de 1960 reemplazó al vetusto anfiteatro del Hospital Juárez, que dio servicio de 1878 a 1960. Según ex empleados, en octubre de 1968 los muertos de la plaza de Tlatelolco de 1968 saturaron la morgue de la avenida Niños Héroes.
Fue insuficiente ante las víctimas de los terremotos del 19 y 20 de septiembre de 1985, por lo que muchos cadáveres fueron trasladados al campo del antiguo Parque de beisbol del Seguro Social. En sus instalaciones estuvieron ahí personajes de la política (el priista José Francisco Ruiz Massieu en 1994), del espectáculo televisivo (en 1999 Paco Stanley) y funcionarios gubernamentales (José Luis Santiago Vasconcelos y Juan Camilo Mouriño el pasado octubre).
Abajo, la nueva sede del SEMEFO a unos pasos al sur del anterior.
sábado, 29 de noviembre de 2008
RAMON GOMEZ DE LA SERNA


En enero de 2003 la cultural fundación Wellington llevó a cabo la exposición "Ramón en su Torreón", en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Con este motivo el director del museo, el ramonista Juan Manuel Bonet dio a conocer un libro homónimo (a 100 euros). A decir del diario El Mundo, el “torreón era un lugar laberíntico, con largos pasillos que desembocaban en la locura de la celda central”. Ahí Gómez de la Serna tenía su muñeca francesa de tamaño humano y unas sorprendentes paredes-collages, donde pegó cientos de recortes.
Etiquetas:
2008,
Collages,
Escritores,
España,
GÓMEZ DE LA SERNA
sábado, 1 de noviembre de 2008
OFRENDA 2008
El jueves 30 terminé de pintar una Catrina para una ofrenda instalada en nuestra fría oficina. Está relacionada con el descarte de libros y fue pintado con plumones y acrílicos sobre papel kraft. Belén Cuevas (hija de Rita Sánchez Chávez, modelo de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, conocida como la Academia de San Carlos) y le sobrepusieron un cubrebocas y un guante de latex. Me tomaron tres fotografías con un celular. Es la segunda vez que participo en una ofrenda oficinesca.
Etiquetas:
2008,
Dia de Muertos,
Mis dibujos acuareleados,
Ofrendas,
POSADA
miércoles, 17 de septiembre de 2008
NEFERO EN XOCHITEPEC
El tamaulipeco Nefero (Ignacio Nieves Beltrán, 1920-2008) pintó en 1962 un mural en la entonces Hacienda Real del Puente ubicada en Xochitepec, en el municipio de Morelos. El discípulo consentido del pintor Manuel Rodríguez Lozano, describe la evangelización por los franciscanos en ese poblado, localizado entre Temixco y Alpuyeca, entre el actual Tec de Monterrey y el aeropuerto de Cuernavaca.
La obra, localizada en la escalera de lo que fue un trapiche, sufre graves deterioros a causa del salitre o eflorescencia, como se puede advertir en las fotografías que tomé el martes 16 de septiembre, día que los profesores de Apuyeca dieron libre acceso a los automovilistas que transitaban por esa caseta de la autopista, a pesar de las agresiones del presidente municipal de Xochitepec.
Nefero, en la esquina superior derecha del desconocido mural, puso la siguiente leyenda: "Pintor Nefero (línea ilegible) Hda. Real del Puente. Año de 1962". En la parte borrosa quizá anotó el nombre de su ayudante o el de Rodríguez Lozano. A decir de Meza León el mural lleva por título La presencia de Cristo en América y se colocó junto a un teatro al aire libre. Un mesero me informó era el trapiche y que el lugar se utiliza para dar fiestas nocturnas, como la que habían celebrado horas antes, por lo aún estaban colgadas banderitas tricolores. Desde el mural, a unos cuantos pasos, está el río Apatlaco, desbordado el sábado 13 y el domingo 14 provocando tres muertes, el arrastre de 60 vehículos y daños a casi 130 casas en Xochitepec, Temixco, Zacatepec y Jojutla.
Etiquetas:
2008,
Hoteles,
Morelos,
Muralistas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)