
El lunes 21 agosto de 1911 el italiano Vicenzo Peruggia sustrajo del Museo de Louvre la Mona Lisa o Gioconda (1450, óleo sobre madera, 70 x 55 cms.), el célebre retrato de Leonardo da Vinci (1452-1519). La valiosa pintura sería recuperada meses después. La semana ilustrada informó en 1914 que el cuadro fue recuperado en Florencia el 12 de diciembre de 1913, "con intenso placer de los franceses que creían perdida esta joya artística de tanto valor".
A mediados de los treinta un semanario mexicano publicó una entrevista a un italiano que confesaba haber sido quien planeó el robo con la complicidad de un hábil falsificador francés de pinturas europeas.
En febrero de 2006 llegó a la ciudad de México el periodista y novelista argentino Martin Caparrós para promocionar su novela El enigma Valfierno, ganadora del Premio Planeta Argentina 2004. La obra se centra en la vida del rosarino Gian Maria Bonaglia, futuro marqués Eduardo de Valfierno, quien organizó y planeó el espectacular robo de la Mona Lisa. Caparrós aseguró que escribió la novela porque “no me salía otra cosa” y que la escribió “en cuatro meses para no sentirme un idiota porque no me salía lo que estaba escribiendo” [2]. Lo que no preguntó la reportera, ni siquiera mencionó el novelista, fue que en ese entonces estaba acusado de plagio por un compatriota suyo: Diego Guelar, embajador de Argentina durante el periodo presidencial de Carlos Saúl Menen.
El ex diplomático entregó su novela El robo de la Gioconda, inspirada en el

Lamentablemente yo no he vuelto a ver esas páginas de los treinta, las cuales abrirían nuevas pistas sobre el falsificador francés y el timador internacional.
N O T A S
-->
1.- Juan Hernández, “El enigma Valfierno”, en http://www.archimadrid.es/publicaciones/actbibliografica/?p=2426
2.- Analía Lorenzo, "Entrevista con Martín Caparrós", Confabulario, suplemento de El Universal, domingo 4 de marzo de 2006. Fotos de ese encuentro se puede ver en su blog: http://analialorenzo.blogspot.com/2006/03/fotos-de-martn-caparrs.html
3.- “¡Qué infierno!”, Revista Zoom: política y sociedad en foco”, Argentina, 27 de noviembre de 2004. Está en http://revista-zoom.com.ar/articulo208.html
5.- Su “hazaña” se consigna en Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Yves_||Chaudron
6.- “El día que robaron la Mona Lisa / Cuarta parte final”, Suplemento: revista argentina de California, domingo 27 de noviembre de 2005, en: http://www.elsuplemento.com/cms/content/view/107/44/
2 comentarios:
Insisto en el tema, estimado Miguel Ángel, te has convertido en detective artístico. jajajaj. Ir a las fuentes originales que mencionas es todavía mejor para un historiador. felicidades desde Toluca.
Me han considerado investigador pero no detective artístico.
¿Subo de nivel o bajo?
Gracias por tu comentario toluqueño.
Publicar un comentario