Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de abril de 2019

LAM QUA

En el blog Historia de la medicina se incluyen las pinturas que el cantonés Lam Qua hizo, hacia la década de 1830, a sugerencia del oftalmólogo,  cirujano y misionero norteamericano Peter Parker (1804-1888). SUs temas tienen tumores en diferentes partes del cuerpo, deformaciones increíbles, mamas descomunales, calipigias repugnantes, amputaciones sorprendentes y pies femeninos convertidos en "pies de loto". 




Las más de 80 telas de Lam Qua se conservan en la Biblioteca de la Universidad de Yale pero debidamente ocultas.

sábado, 7 de junio de 2014

LITCHI

La cáscara de esta fruta, de origen chino, tiene un color rojizo que conforme pasa el tiempo se torna café. Su pulpa es transparente y muy dulce. La semilla es amarga. No conozco ni árbol y ni sus hojas Su precio oscila entre 15 y 40 pesos por kilo.

lunes, 2 de junio de 2014

LITCHI

Ilustración de Flora Sinensis (Viena, Austria: Matthei Rielij, 1656), del jesuita polaco Michael Boym.

sábado, 12 de mayo de 2012

PINTANDO EL MUNDO: CHINA

 Este programa, que se transmite los fines de semana en canal 22 dentro de Pasaporte, está dedicado a mostrar en una hora la obra de los graffiteros del país visitado. El joven conductor-pintor tiene la virtud de incluir otras  manifestaciones, todas relacionadas con las artes plásticas. 

Pintando el mundo (Francia; 2009) dedicó su emisión de hoy a China. Ahora no sólo se habló de los jóvenes graffiteros de Beijing y de Chongquig, sino de Zhang Dali (1963) y de los calígrafos que se reúnen con otras personaes de la tercera edad en un parque. Dali inició como graffitero. Se identificó por su firma: su delineado perfil y poniendo AK-47. En su enorme estudio se ven retratos digitales que tienen cientos de "AK-47" y se alcanzan a ver unas impactantes esculturas angustiosas de hombres y animales.

Los calígrafos emplean pinceles gigantes. En lugar de tinta utilizan agua y toman los adoquines como soporte para realizar sus delicadas líneas. Uno de ellos lo invita a su tienda, donde realiza una caligrafía utilizando un estuche de la época de Mao y le enseña otro más antiguo. Remató su obra con el sello de su firma y con el de su seudónimo.   

viernes, 11 de mayo de 2012

CHANG' S

Dos enormes caballos de la dinastía Chang's en Paseo Acoxpa, en Villa Coapa, al sur de la ciudad de México. 

viernes, 7 de octubre de 2011

APPLE-JOBS


Ayer comenzó a circular profusamente en internet una imagen de Jonathan Mark, un estudiante de diseño, de 19 años y quien vive en Hong Kong. En ésta se ve la silueta del rostro de Steve Jobs (1955-2011), en otra silueta blanca de la manzana Apple. La imagen la diseñó a fines de agosto, cuando Jobs renunció a su empresa para atenderse el cáncer de páncreas.

sábado, 17 de octubre de 2009

LA CONGELADA EN CHINA


La Congelada de Uva me envía, la madrugada de este sábado, diez fotos de su performance "Welcome back to China", realizado el pasado septiembre, y la siguiente información:

Rocío Boliver, “La Congelada de Uva” denuncia una serie de restricciones que violan de manera reprobable los derechos humanos y sociales, la artista solicita el apoyo de la comunidad artística, cultural y de los medios de comunicación, para no dejar pasar por alto las acciones de segregación, discriminación y exclusión que vivió por parte de la curaduría mexicana, a cargo de Martin Rentería en el 10th Open Festival de Beijing, en China.

La selección de artistas mexicanos para participar en dicho Festival, estuvo a cargo del señor Martín Rentería, quien condicionó la participación de los artistas a no ser mayores de 50 años de edad. Siendo el único de los nueve curadores internacionales del Evento, que impuso condiciones segregacionistas de este tipo.

A pesar de las restricciones impuestas por el organizador mexicano, Rocío Boliver estuvo presente en Beijing por las invitaciones que le extendieron curadores de otros países.

“La Congelada de Uva” al no pertenecer al grupo de artistas mexicanos invitados, se vio por órdenes expresas de la curaduría mexicana, excluida de cualquier tipo de difusión, para que su trabajo y participación en este evento internacional no fuera reseñado en ningún medio de comunicación en México.

La Congelada de Uva declara que acciones como estas le indignan profundamente y que apelará al apoyo de todos los que compartan la necesidad de combatir estas injusticias y crean imperioso protestar contra cualquier tipo de exclusión.

Si algo define al Arte y en especial al Arte Acción, es la libertad de expresión sin restricciones de ningún tipo.