
Mostrando entradas con la etiqueta Anuncios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anuncios. Mostrar todas las entradas
viernes, 16 de agosto de 2019
ARRIAGA

viernes, 21 de junio de 2019
jueves, 4 de octubre de 2018
sábado, 21 de julio de 2018
MEDIAS ASTRID
Gracias a la popularidad de las tarjetas postales los editores de las mismas comenzaron a vender, desde mediados de los años 20, sus espacios a diversas empresas, hoteles, sitios de baile (el Salón México) y hasta a la Lotería Nacional. La empresa Acyc, S. A., de Guadalajara, Jalisco, realizaba varios tipos de medias femeninas que promocionaba con una mujer dibujada. Posiblemente sea de 1939, antes de la escasez del nylon con motivo de la Segunda Guerra Mundial.
Etiquetas:
1939,
Anuncios,
Dibujantes,
Impresos (Tarjetas postales)
sábado, 6 de enero de 2018
PANAJACHEL
Tras pasar Sololá en un mirador de la carretera se pueden ver este pueblo rivereño. Por la avenida Santander se llega al embarcadero.
![]() |
Añadir leyenda |
Del otro lado de la laguna fue detenido el ex gobernador de Veracruz Javier Duarte en la suite 505 del lujoso del hotel La Riviera de Atitlán.
![]() |
Numerosas agencia ofrecer sus servicios para conocer los 12 pueblos rivereños.
|
![]() |
Numerosas pinturas decoran la palapa-restaurante La Palma. Esta es la pintura más grande.
|
![]() |
Panajachel o Pana vive la noche en Santander, la calle principal. De día los negocios y restaurantes permanecen cerrados.
|
lunes, 30 de octubre de 2017
EL KING KONG
Esta tarde me topé con un anuncio del centro nocturno King Kong en la cartelera teatral de 1981. Era un lugar de ambiente selvático (de plástico), con sonido ambiental de trinos de diversas aves, ficheras de carnes perfumadas y excepcionales atracciones. Su entrada lucía un enorme gorila.

También estuvieron Los Xochimilcas y Alejandro Suárez, como declamador de "La palabra canta", quien se presentaba antes de la sensual Tongolele.
Etiquetas:
1981,
Anuncios,
Centros nocturnos-Cdmx
miércoles, 19 de octubre de 2016
DIBUJOS ACEVEDO
Poco se sabe sobre los dibujantes y rotulista que trabajaron en la industria del cine mexicano. Aquí uno de ellos.
Etiquetas:
1950,
Anuncios,
Dibujantes,
Rotulistas (cine)
martes, 18 de agosto de 2015
EL VIAJERO INFATIGABLE
Generoso con esta bitácora el sibarita trotamundos me envía estas fotografías...pero no me indica si traspasó el umbral de esos ardientes negocios (se reserva ese derecho, me explica).
![]() |
Placa a las afueras del Grand Hotel Pupp en Karlovy, República Checa. |
![]() |
Mapa donde se encuentra la Red Light Secrets y el Erotic Museum en Holanda. |
![]() |
Sex Shop en Pest, Hungría. |
![]() |
Cartel en Berlín, Alemania. |
![]() |
Topless en Bratislavia, Eslovaquia. |
![]() |
Señalización en Bratislavia, Eslovaquia. |
![]() |
Establecimiento en Viena, Austria |
Etiquetas:
2015,
Anuncios,
Austria,
Eslovaquia,
Holanda,
Impresos (carteles),
Prostitución,
República Checa
domingo, 29 de marzo de 2015
jueves, 22 de enero de 2015
MIS AMIGAS LAS VEDETTES
Hace unos treinta años el cronista parlamentario y editor René Eclaire me confió que preparaba un libro cuyo título retomo para esta nota, porque desde hace dos semanas he visto a varias vedettes. Primero mi hermano Ricardo me envió, sorpresivamente el martes 13, la imagen de la portada del disco que me regaló Lyn [sic] May en el teatro Blanquita, allá por 1977.
Este domingo me encontré con un retrato de Sátira, vedette que alternó con Lin May en el teatro Iris de la Ciudad de México hacia 1969. Ambas y otras iniciaban sus desnudos ante el afiebrado público masculino. La señorona indiscutible de ese concurrido burlesque fue la gran Cleopatra, a quien hoy inesperamente vi.
Por su desmesura escénica -que escandalizó a Lin May- la anunciaba el Iris como "La emperatriz del burlesque".
Esta artista es un antecedente de la Congelada de Uva.
Etiquetas:
1969,
1977,
Anuncios,
CONGELADA DE UVA,
Diseñadores (discos),
MORALES (RICARDO)
jueves, 15 de enero de 2015
martes, 28 de octubre de 2014
NELLY MULEY (1915-1980)
Entre los años 20 y 30 fue retratada por algún fotógrafo de la Agencia Casasola. En un anuncio de 1934, aparecido en La Prensa, se lee:
Las otras clarividentes rivales de María Trinidad Reséndiz Martínez eran Julieta, La Africana, Leonor P. López, el hipnotista Leonardo N. Jonás y la reconocidísima Zulema Moraima Gelo, de "fama mundial" pero que despachaba desde la humilde calle de Honduras. Para 1953 Nelly Muley seguía en ese mismo departamento de Bucareli número 52. Ahora se destacaba como "doctora en almas". En su novela de no ficción Adiós a los padres (2014), el historiador y novelista Héctor Aguilar Camín recuerda que Nelly estuvo en 1957 a punto de ser asesinada por un cliente al no adivinar el número ganador de la Lotería. Pero el motivo es un adeudo monetario según la siguiente nota periodística:
Al año siguiente Nelly Mulley [ahora con "ll"] seguía como "doctora en almas" según anuncio inserto en el semanario JaJa, "síntesis del humorismo mundial".
Aguilar Camín sostiene que su padre conoce en diciembre de 1959 a Nelly, hermana menor de la famosísima Zulema Moraina Gelo. Abandonará a su madre para vivir con ella en el departamento 8 de la calle de Bucareli número 52 hasta 1980 en que muere. Admite que su papá estuvo muy enamorado de la "doctora en almas" al grado de manifestárselo en la lápida de su tumba ubicada en el Panteón Francés, de la avenida Cuauhtémoc y Viaducto.
Etiquetas:
1934,
1957,
2014,
Anuncios,
Clarividentes,
Quintana Roo
viernes, 7 de febrero de 2014
TECOLO-TOS
![]() |
Periódico El Universal, 1936. Colección Biblioteca Lerdo.
|
Alguien debería decirle al señor Slim que reanude la producción de Tecolo-Tos, para quienes sufrimos desde más hace dos semanas de este tormento.
Etiquetas:
1936,
Anuncios,
Ilustradores,
SLIM (CARLOS)
jueves, 31 de octubre de 2013
martes, 25 de junio de 2013
sábado, 1 de septiembre de 2012
sábado, 7 de julio de 2012
EMULSIÓN DE SCOTT
Anuncio, 1920 |
Dibujo publicitario del norteamericano aceite de hígado de bacalo, en una campaña publicitaria en revistas de mediados 1920.
Me imagino que por esos años fue pintado en un enorme muro del centro de la ciudad de México y en otro del entonces pueblo de Azcapotzalco, como quedó registrado en uno de los cuatro murales de "Paisaje de Azcapotzalco" (1925), de Juan O'Gorman.
Me imagino que por esos años fue pintado en un enorme muro del centro de la ciudad de México y en otro del entonces pueblo de Azcapotzalco, como quedó registrado en uno de los cuatro murales de "Paisaje de Azcapotzalco" (1925), de Juan O'Gorman.
El auotr tuvo un detalle gracioso al destinar la emulsión "para los románticos". A la izquierda plasmó la pulquería "El recreo de las musas nuevas", curiosamente sin ningún adorno pictórico en su fachada.
Etiquetas:
1920,
1925,
Anuncios,
Muralistas,
Pulquerías
viernes, 30 de marzo de 2012
CHOCOLATERA OAXAQUEÑA
La próxima semana comienza a circular el segundo número dedicado al Chocolate, publicado por Artes de México. En este ejemplar doy a conocer una chocolatera oaxaqueña en un anuncio para QuadGraphics.
Etiquetas:
2012,
Anuncios,
Impresores,
Mis dibujos acuareleados,
Revista-Libro
lunes, 5 de marzo de 2012
¿ESTÁ ENFERMO DE LA SANGRE?


Al revisar esta mañana Revista de revistas me topé con el siguiente anuncio del específico "El Salvador", un tónico milagroso de 1919. Ignoro quien fue el ilustrador de tan simpático dibujo.
Etiquetas:
1919,
Anuncios,
Mis pinturas,
Sífilis
jueves, 1 de septiembre de 2011
OBREGÓN ¿SIFILÍTICO?
Este libro se edita por cuarta vez. Debió ser el número 1 de la Colección Memoria y Olvido: Imágenes de México de la Secretaría de Educación Pública, Martín Casillas Editores y Archivo General de la Nacional. Muy pronto la SEP impidió que su nombre desapareciera en esta obra. Al parecer gente de Martín Casillas quitó los forros y las primeras páginas interiores para reutilizar los demás pliegos. Finalmente salió como volumen XVI de la
Para la actual edición incorpora fragmentos de dos cartas de Obregón a Rafael Manzo y cita expedientes médicos norteamericanos donde el sonorense "confirmó" en 1918 que tenía sífilis. Mientras que despliega varias páginas sobre sus erradas hipótesis sobre la relación María Conesa y Obregón a principios de 1915, habla poco de la temible y mortal enfermedad. Calcula que a pricipios de 1916, cuando el general se casa con María Tapia, "probablemente ya estaba enfermo de sífilis". En 1918 "confirmó" su enfermedad en una clínica de EU. De 1920 a 1924, cuando ocupó la presidencia, los periódicos continuamente hablaban de ausencias para descansar "a sitios que nunca especificaba".

Aguilar Mora no señala qué es la sífilis, ni especifica en qué etapa se encontraba la supuesta enfermedad de Obregón. Tampoco desliza la posibilidad de un mal diagnóstico, cuyo terror de tenerla llevó a muchos pacientes al cementerio. Ahora el novelista describe que sus "trastornos" no sólo provenían de la pérdida del brazo derecho sino de los de la sífilis, trastornos que jamás los describe.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)