Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de septiembre de 2018

KÄTHE KOLLWITZ


Käthe Kollwitz de Fritz Schmalenbach. Berlin: Die Blauen Bücher, Taunus. 1965. 84 páginas de 26.3 x 18.3. Col. Ricardo Morales López.
Entre los impresos de arte de Eduardo Morales Luna (1933-2011) se encuentra éste sobre la grabadora alemana Käthe Kollwitz (1867-1945). 
Políptico de 21 x 39 centímetros. 2015. Col. Morales López.

jueves, 17 de mayo de 2018

LA INVENCION DE RUGENDAS

El pintor y dibujante alemán no estuvo en Santa María Regla en agosto de 1832, a pesar de los dibujos y acuarelas que registró de ese sitio hidalguense, así como de su acompañante el Barón de Courey. Como a Humbolt, les interesaron los prismas basálticos. Johann Moritz Rugendas (1802-1858) hizo el apunte de un doble puente que cruzaba el pequeño cañón.
Dibujo de 26.2 x 20.2.
Me situé más a menos donde supuestamente estuvo abajo tomando el sketch. El caudaloso río hoy en un hilo de agua y el doble puente de piedra lo ocupa un puente colgante. Demasiado ancho para construir una construcción y más cuando se puede rodear por una vereda de 300 metros.
Pero la desbordante imaginación de Rugendas y Courey queda al descubierto cuando se colocan frente a la cascada del río San Antonio.
Acuarela de Francois Mathurin Adalbert Baron de Courey.
Ni Courey ni Rugendas pudieron captar esa escena frontal porque un muro volcánico impide esa visión.

POST SCRIPTUM
El domingo 20 de mayo, mientras revisaba en Instagram sitios de Santa María Regla, me encontré con un video donde una alegre joven baila frente a una copiosa cascada, quizá donde efectivamente estuvieron Rugendas y su acompañante.

miércoles, 6 de abril de 2016

ARNOLD SCHULTZE

La librería Ubu Libros subió a su Facebook un volumen sobre este naturalista alemán que fue a Ecuador en los días...
Sobre este libro aparecido en alemán en el 2010 Joachim Hahn, decano de Ciencias Básicas de la Universidad del Norte, en Barranquilla, escribió en la revista Arcadia que Schultze estuvo entre 1920 y 1928 en la tierra de Gabriel García Márquez  (quien nació en 1927), sorprendido de los animales selváticos, del macondo, la devastación bananera y de la despreciada cumbiamba.

jueves, 5 de septiembre de 2013

OLGA COSTA EN BELLAS ARTES

En el centenario del nacimiento de esta pintora alemana-mexicana, Olga Kostakowsky (1913-1993), en las galerías del segundo piso del Palacio de Bellas Artes se exhibe su mejor cuadro: La vendedora de frutas (Óleo / tela, 1951), que lamentablemente no se reproduce en el folleto impreso. Además de una naturaleza muerta  
Naturaleza muerta, óleo / tela, 74 x 94 centímetros, 1954
y caseríos inspirados en la ciudad de Guanajuato  
Caserío, óleo / tela, 59 x 117 centímetros, 1955
hay autorretratos y dos pinturas que le hizo a su esposo, el pintor y muralista guanajuatense José Chávez Morado (1909-2002). 

Olga Costa: Apuntes de naturaleza, 1913-2013.
del 21 de agosto al 27 de octubre de 2013

Museo del Palacio de Bellas Artes, 
avenida Juárez y eje central,
Centro Histórico de la ciudad de México.
Domingo: entrada gratuita.