Mostrando entradas con la etiqueta 1965. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1965. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de noviembre de 2021

sábado, 15 de mayo de 2021

FIEBRE DE JUVENTUD (1965)

En este churro Silvia (Begoña Palacios) interpreta a una rica e intelectual ecuatoriana (con lentes pero sin acento sudamericano), quién también pinta su "Maternidad"

lunes, 2 de septiembre de 2019

BRUJERÍAS (1965-1995?)

Pedro Barrios subió los números 1 y 2 de las afamadas Brujerías. El número 1 apareció el 18 de agosto de 1965. Después de algunos años la censura obligó a los editores de Editormex cambiarle de nombre para poder estar en el mecado. Apareció así Hermelinda Linda. En 1978 aparece la Foto-Hermelinda linda 

domingo, 2 de junio de 2019

PINTOR, PINTOR

En 1965 la marca de pinturas Piel Roja promocionó su producto y a una tal Malena Lanet.

lunes, 10 de septiembre de 2018

KÄTHE KOLLWITZ


Käthe Kollwitz de Fritz Schmalenbach. Berlin: Die Blauen Bücher, Taunus. 1965. 84 páginas de 26.3 x 18.3. Col. Ricardo Morales López.
Entre los impresos de arte de Eduardo Morales Luna (1933-2011) se encuentra éste sobre la grabadora alemana Käthe Kollwitz (1867-1945). 
Políptico de 21 x 39 centímetros. 2015. Col. Morales López.

jueves, 1 de febrero de 2018

RAM EN 1965

Caricaturista originario
de Tlaxiaco, Oaxaca.

miércoles, 7 de enero de 2015

SCHERER Y SIQUEIROS

"Este es un libro que David Alfaro Siqueiros hubiera querido que no se escribiera", aseveró en el prólogo Julio Scherer García (1926-2015) de La piel y la entraña: Siqueiros (Era, febrero de 1965), donde deja fluir el torrente siqueirano. El hábil reportero había ido a la entonces Penitenciaría de Lecumberri para entrevistar al muralista, quien desde agosto de 1960, acusado de "disolución social", estaba de nuevo confinado en la celda 40, crujía I, muy próxima a la H, donde estaban los escandalosos homosexuales.
El libro de Scherer no sólo no le gustó al muralista sino que fue el origen de sus voluminosas y omisas memorias Me llamaban el coronelazo (Grijalbo, 1977),  transcrito 
por su esposa Angélica. 
Hoy se pueden encontrar varias ediciones del primer libro ("semblanza", como lo define en el prólogo) del fundador y director del semanario político Proceso