Mostrando entradas con la etiqueta 1973. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1973. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de octubre de 2019

TIJUANA BIBLES

A las 12:18 arribó como buen vendedor de las Tijuana Bibles, que le encargué a El Metiche. También me entregó una caricatura que hice en 1973. 

sábado, 17 de agosto de 2019

LOS HUARACHES DE EDUARDO MORALES


RML asevera que yo hice en junio de 1973  estas caricaturas de Eduardo Morales Luna (1933-2011).
Bolígrafo sobre papel.
De este año es posiblemente esta naturaleza muerta playera.

sábado, 20 de julio de 2019

E. GÓMEZ "EL NENE" (1933-2019)

Hoy fallece el caricaturista Eduardo Gómez Sánchez. Comenzó a trabajar en la TV con el Tío Herminio y publicó sus primeros dibujos en La Gallina (1959), que dirigían Gila y Rius, quienes lo bautizaron como El Nene, sobrenombre con el cual firmó sus caricaturas. En 1964 fue entrevistado sobre los nuevos caricaturistas, entre quienes estaba. Como caricaturista participó en el Salón del Humorismo 73, celebrado en salas del Palacios de Bellas Artes. De 1984 a 1988, cuando menos, entregó sus trabajos en Revista de revistas firmados cómo E. Gómez. En los últimos 30 años colaboró en El sol de México, en nota pirateada a Agustín Sánchez González que publicó en su blog en 2016.
Colección: RML
Revista de revistas, 1984
Esta caricatura y la de abajo aparecieron en Rr, 1988. Colección: RML 



jueves, 6 de junio de 2019

PINTORA ANÓNIMA

Una pintora bastante limitada retrató a la Virgen del Rosario en Puruarán, en el estado de Michoacán. Gabina Sánchez Romero y la imagen fundaron la Nueva Jerusalén en 1973.

martes, 26 de junio de 2018

DONELLI-BREESKIN

El jingle radiofónico decía: "Entre el zapato y el pantalón, hay un detalle de distinción: Donelli, Donelli". Para los impresos y espectaculares la empresa calcetera contrató en 1973 a la espectacular violinista Olga Breeskin para posar desnuda tan sólo con calcetines masculinos.
Acuarela, 15 x 10 cms.
Para la campaña televisiva contrató a un animador que utilizó un elegante grillo y a una grillita para resaltar sus productos, como se puede ver en el anuncio subido a YouTube.

martes, 15 de mayo de 2012

PORTADAS DE JUSEP


* Max Aub, Jusep Torres Campalans, México: Tezontle, junio de 1958, primera edición, pastas rígidas, 312 p. de 20 x 15 cm. Contiene varias impresiones a color pegadas a páginas más reproducciones en blanco y negro.

* Max Aub, Jusep Torres Campalans. España: Alianza Editorial, 1973. Colección de Bolsillo, número 564.

Estoy tan acostumbrado a mi ejemplar de Jusep Torres Campalans, de Max Aub (1903-1972), con sus pastas grisácas enteladas con el monograma pintado del ficticio pintor, que hasta hace hace dos o tres semanas reparé en su respectiva cubierta. De esto me di cuenta al revisar otro volumen de esa primera edición de 2 mil ejemplares. Lamenté mucho en esa ocasión no fotografiarla. El miércoles pasado volví a ver otro ejemplar completo. Pero no sólo eso sino que tuve la oportunidad de ver una edición española de 1973.

sábado, 15 de noviembre de 2008

MI MOLINO VERDE


Conocí el teatro Garibaldi-Molino Verde-Follies Bérgère hacia 1973 cuando ya estaba definitivamente clausurado. Por esos meses husmeaba en las tiendas de revista de viejo de la colonia Guerrero, de frente y a un costado de la plaza de Garibaldi, donde se encontraba ese famosón foro. En esos húmedos y caóticos locales adquirí cancioneros sobre Agustín Lara (que un día decidí tirar a la basura), ejemplares de la Garrapata y números atrasados de Los Agachados.
Acuarela sobre fotocopia. Fotografía de Agustín Jiménez. 1932 
Sobre el derruido coliseo se apostaban puestos de revistas y era visible la basura acumulada a la entrada. Desde luego que ignoraba en ese entonces que el Garibaldi y después Molino Verde habían sido los pioneros del burlesque en México; que en 1936, remozado y adecentado, iba a convertirse en el Follies Bergère, lugar de los grandes éxitos de Mario Moreno Cantinflas y de la escultural Yolanda Montes Tongolele.
Impreso de 1932, reproducción fotográfica de Agustín Jiménez y fotocopia acuareleada.